Actualidad Por: News ArgenChina02 de diciembre de 2021

La Ciudad de Buenos Aires busca atraer turistas chinos mediante campañas digitales

El Gobierno porteño busca posicionar a la capital argentina en redes sociales chinas como Wechat y Weibo, difundiendo su oferta turística, cultural, académica y empresarial. 

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra realizando una campaña digital para atraer turistas y para lograr posicionamiento internacional que tiene entre sus principales destinos a China.

"Buscamos que Buenos Aires sea un gran destino para visitantes internacionales. Eso incluye a turistas, estudiantes, conferencistas, visitantes por negocios, e incluye también a la nueva categoría de los nómadas digitales. Uno de los mercados para volver a atraer esos visitantes que teníamos identificados como importantes pero que, hasta ahora, no habíamos hecho una acción concreta o específica era China", indicó el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales del Gobierno de la Ciudad, Francisco Resnicoff, en diálogo con Xinhua.

La campaña, que apunta al 2022 y 2023 como los años de eventual reactivación turística, contempla además convenios entre universidades argentinas y chinas.

"Cuando se comenzó a planificar, la ciudad tuvo la visión de empezar a pensar en la pospandemia para desarrollar esta estrategia de atraer el turismo chino que hoy en día es muy preciado en todo el mundo", señaló Greta Guastavino, directora de Contenidos de la agencia Bridge To Asia, líder de la campaña.

Según explicó Guastavino, El proyecto consiste en el posicionamiento de la capital argentina en redes sociales chinas como Wechat y Weibo, a través de acciones de marketing que difundan la oferta turística, cultural, académica y empresarial de la Ciudad. 

Además, como parte de sus actividades presenciales en China, se realizó un evento de degustación de vinos y una acción en "El Obelisco", uno de los restaurantes más importante de comida argentina en Beijing.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.