Actualidad Por: News ArgenChina02 de diciembre de 2021

La Ciudad de Buenos Aires busca atraer turistas chinos mediante campañas digitales

El Gobierno porteño busca posicionar a la capital argentina en redes sociales chinas como Wechat y Weibo, difundiendo su oferta turística, cultural, académica y empresarial. 

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra realizando una campaña digital para atraer turistas y para lograr posicionamiento internacional que tiene entre sus principales destinos a China.

"Buscamos que Buenos Aires sea un gran destino para visitantes internacionales. Eso incluye a turistas, estudiantes, conferencistas, visitantes por negocios, e incluye también a la nueva categoría de los nómadas digitales. Uno de los mercados para volver a atraer esos visitantes que teníamos identificados como importantes pero que, hasta ahora, no habíamos hecho una acción concreta o específica era China", indicó el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales del Gobierno de la Ciudad, Francisco Resnicoff, en diálogo con Xinhua.

La campaña, que apunta al 2022 y 2023 como los años de eventual reactivación turística, contempla además convenios entre universidades argentinas y chinas.

"Cuando se comenzó a planificar, la ciudad tuvo la visión de empezar a pensar en la pospandemia para desarrollar esta estrategia de atraer el turismo chino que hoy en día es muy preciado en todo el mundo", señaló Greta Guastavino, directora de Contenidos de la agencia Bridge To Asia, líder de la campaña.

Según explicó Guastavino, El proyecto consiste en el posicionamiento de la capital argentina en redes sociales chinas como Wechat y Weibo, a través de acciones de marketing que difundan la oferta turística, cultural, académica y empresarial de la Ciudad. 

Además, como parte de sus actividades presenciales en China, se realizó un evento de degustación de vinos y una acción en "El Obelisco", uno de los restaurantes más importante de comida argentina en Beijing.

Te puede interesar

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.

Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China

Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.