Actualidad Por: News ArgenChina03 de diciembre de 2021

China administró más de 2.500 millones de vacunas contra el Covid-19

El gigante asiático aceleró su campaña de vacunación este año con el objetivo de vacunar a la mayor parte de sus 1.400 millones de habitantes.

(Foto: Xinhua)

La campaña masiva de vacunación contra el Covid-19 que impulsó la República Popular China fue una de las más rápidas y grandes del mundo. Actualmente, el gigante asiático lleva administradas más de 2.500 millones de dosis en la parte continental de China, según datos publicados este miércoles por la Comisión Nacional de Salud de este país.

El plan de vacunación se aceleró desde mediados de este año. China pasó de tener cien millones de vacunas administradas en junio hasta alcanzar las 1.600 millones de dosis para fines de julio. El país, que tiene 1400 millones de habitantes, tomó un ritmo de 150 millones de dosis aplicadas por semana durante ese mes.

Para agosto, más de dos mil dosis habían sido aplicadas y, desde entonces, el ritmo desaceleró, aunque alcanzó finalmente los 2.500 vacunas administradas en los primeros días de diciembre. 

Según las cuentas de la Comisión, desde el inicio de la pandemia se han infectado 98.993 personas en China, entre las que 93.385 se recuperaron y 4.636 fallecieron. Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 1.332.534 contactos cercanos con infectados.

Mientras tanto, este jueves la institución anunció la detección de 96 nuevos positivos del coronavirus, de los que 80 se produjeron por contagio local. El dato se mantiene en la línea de los últimos días, ya que el parte diario reflejó 73 y 113 contagios en los días previos.

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.