El gobierno de China estableció las prioridades para el desarrollo económico en 2022
Los líderes del gobierno chino establecieron pautas y políticas para el desarrollo económico durante próximo año.
Durante la Conferencia de Trabajo Económico Central que se realizó el pasado viernes, los líderes del gobierno chino establecieron pautas y prioridades para el desarrollo económico del próximo año. En su discurso, el presidente Xi Jinping revisó el trabajo económico del país en 2021, analizó la situación económica actual y se refirió a las políticas que se implementarán en 2022.
"El año 2021 ha sido un hito tanto para el Partido como para la nación", expresó un comunicado emitido después de la reunión. "China ha mantenido una posición de liderazgo en el mundo en desarrollo económico y control de epidemias, con avances en fuerza científica, resiliencia de la cadena industrial, reforma y apertura, medios de vida de las personas y civilización ecológica".
Sobre los objetivos principales del año próximo, señalaron que son mantener la estabilidad macroeconómica y los principales indicadores económicos dentro de un rango apropiado y mantener la estabilidad social para preparar el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China.
Sin embargo, advirtieron que el desarrollo económico de China se enfrenta a la presión de la contracción de la demanda, los shocks de oferta y el debilitamiento de las expectativas, y que el entorno externo "se está volviendo cada vez más complicado, sombrío e incierto", según CCTV.
Las políticas a implementar en 2022
China continuará implementando políticas fiscales proactivas y políticas monetarias prudentes para un progreso económico constante el próximo año, según se manifestó en la conferencia.
Los líderes se comprometieron a implementar nuevas políticas de reducción de impuestos y tarifas, fortalecer el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y adoptar un enfoque moderadamente proactivo para impulsar la inversión en infraestructura.
Además, se avanzará en la implementación de políticas relacionadas con la ciencia y la tecnología y la innovación tecnológica y el desarrollo verde. También se impulsará el empleo de los jóvenes y se buscará optimizar las políticas flexibles de empleo y seguridad social.
Luego de un año donde el mercado inmobiliario sufrió preocupantes cambios y que tuvo la crisis del gigante chino Evergrande, en la reunión destacaron el principio de que "la vivienda es para vivir, no para especular", y se dijo que China apoyará el mercado inmobiliario para atender mejor la demanda razonable de los compradores de vivienda y adoptar políticas específicas de la ciudad para impulsar el ciclo virtuoso y el desarrollo saludable del sector.
El gigante asiático también ampliará la apertura institucional y de alta calidad, otorgará trato nacional a las empresas con financiación extranjera, atraerá más inversiones de empresas multinacionales y facilitará la implementación temprana de importantes proyectos con inversión extranjera.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".