
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Los líderes del gobierno chino establecieron pautas y políticas para el desarrollo económico durante próximo año.
Actualidad14 de diciembre de 2021Durante la Conferencia de Trabajo Económico Central que se realizó el pasado viernes, los líderes del gobierno chino establecieron pautas y prioridades para el desarrollo económico del próximo año. En su discurso, el presidente Xi Jinping revisó el trabajo económico del país en 2021, analizó la situación económica actual y se refirió a las políticas que se implementarán en 2022.
"El año 2021 ha sido un hito tanto para el Partido como para la nación", expresó un comunicado emitido después de la reunión. "China ha mantenido una posición de liderazgo en el mundo en desarrollo económico y control de epidemias, con avances en fuerza científica, resiliencia de la cadena industrial, reforma y apertura, medios de vida de las personas y civilización ecológica".
Sobre los objetivos principales del año próximo, señalaron que son mantener la estabilidad macroeconómica y los principales indicadores económicos dentro de un rango apropiado y mantener la estabilidad social para preparar el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China.
Sin embargo, advirtieron que el desarrollo económico de China se enfrenta a la presión de la contracción de la demanda, los shocks de oferta y el debilitamiento de las expectativas, y que el entorno externo "se está volviendo cada vez más complicado, sombrío e incierto", según CCTV.
China continuará implementando políticas fiscales proactivas y políticas monetarias prudentes para un progreso económico constante el próximo año, según se manifestó en la conferencia.
Los líderes se comprometieron a implementar nuevas políticas de reducción de impuestos y tarifas, fortalecer el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y adoptar un enfoque moderadamente proactivo para impulsar la inversión en infraestructura.
Además, se avanzará en la implementación de políticas relacionadas con la ciencia y la tecnología y la innovación tecnológica y el desarrollo verde. También se impulsará el empleo de los jóvenes y se buscará optimizar las políticas flexibles de empleo y seguridad social.
Luego de un año donde el mercado inmobiliario sufrió preocupantes cambios y que tuvo la crisis del gigante chino Evergrande, en la reunión destacaron el principio de que "la vivienda es para vivir, no para especular", y se dijo que China apoyará el mercado inmobiliario para atender mejor la demanda razonable de los compradores de vivienda y adoptar políticas específicas de la ciudad para impulsar el ciclo virtuoso y el desarrollo saludable del sector.
El gigante asiático también ampliará la apertura institucional y de alta calidad, otorgará trato nacional a las empresas con financiación extranjera, atraerá más inversiones de empresas multinacionales y facilitará la implementación temprana de importantes proyectos con inversión extranjera.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.