Zou Xiaoli: “China y Argentina pueden ser el puente entre Asia-Pacífico y América del Sur”
El Embajador chino en Argentina dijo que ambos países tienen la voluntad de intensificar la colaboración. También se refirió al comercio con Asia Pacífico y a la transición ecológica de China.
El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, manifestó que China y Argentina pueden ser el puente entre Asia-Pacífico y América del Sur para la economía y la cooperación.
“A pesar de la gran distancia geográfica que separa ambos países, China y Argentina contemplan una vehemente voluntad de intensificar la colaboración en función de los amplios intereses comunes”, escribió el Embajador en una columna publicada en BAE Negocios.
Asimismo, indicó que ambas partes están en plenas condiciones de “servir como puente entre Asia-Pacífico y América del Sur para estrechar los lazos y complementar sendas ventajas en busca del desarrollo conjunto”.
En el marco del 50º aniversario de las relaciones bilaterales que se cumplen en 2022, Zou Xiaoli dijo que China se halla en la mejor disposición de aunar los esfuerzos con Argentina, “con miras a planear nuestra colaboración con una visión más amplia y a promover el progreso mutuo, contribuyendo de esta forma a la comunidad de futuro compartido y al desarrollo global”.
Luego, expresó que la región Asia-Pacífico constituye un polo de crecimiento central en la economía mundial. “En los últimos años, esta región ha venido superando una sucesión de desafíos en cascada. Mientras tanto, ha mantenido un ascenso económico sostenido, su PBI supone más del 60% del total mundial y sus transacciones ocupan más de la mitad del comercio global”, dijo el diplomático.
En este sentido, añadió: “La apertura y el desarrollo chinos están estrechamente relacionados con Asia-Pacífico; por eso, una China que se encamina hacia la modernización integral conllevará mayores oportunidades para esta región”.
Zou también se refirió a la transición ecológica que vive el gigante asiático: “China impulsa una completa transición para contribuir a la civilización ecológica tanto a nivel regional como internacional. Esta transición es una obra sistemática, para la cual son indispensables la concertación y la promoción integral”.
“Para que la ecología sea el telón de fondo de la recuperación pospandemia de Asia-Pacífico, China coordinará la economía, el bienestar, el ahorro de energía y la reducción de emisiones, con miras a cumplir su meta de alcanzar su meta de emisión de carbono antes del 2030”, explicó.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.