
China pide el "fin de las hostilidades" y que Palestina sea un Estado independiente
Tras el estallido de la guerra entre Israel y Palestina, China pidió a la comunidad internacional actuar con urgencia y llamó a retomar el diálogo.
El Embajador chino en Argentina dijo que ambos países tienen la voluntad de intensificar la colaboración. También se refirió al comercio con Asia Pacífico y a la transición ecológica de China.
Actualidad 15 de diciembre de 2021El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, manifestó que China y Argentina pueden ser el puente entre Asia-Pacífico y América del Sur para la economía y la cooperación.
“A pesar de la gran distancia geográfica que separa ambos países, China y Argentina contemplan una vehemente voluntad de intensificar la colaboración en función de los amplios intereses comunes”, escribió el Embajador en una columna publicada en BAE Negocios.
Asimismo, indicó que ambas partes están en plenas condiciones de “servir como puente entre Asia-Pacífico y América del Sur para estrechar los lazos y complementar sendas ventajas en busca del desarrollo conjunto”.
En el marco del 50º aniversario de las relaciones bilaterales que se cumplen en 2022, Zou Xiaoli dijo que China se halla en la mejor disposición de aunar los esfuerzos con Argentina, “con miras a planear nuestra colaboración con una visión más amplia y a promover el progreso mutuo, contribuyendo de esta forma a la comunidad de futuro compartido y al desarrollo global”.
Luego, expresó que la región Asia-Pacífico constituye un polo de crecimiento central en la economía mundial. “En los últimos años, esta región ha venido superando una sucesión de desafíos en cascada. Mientras tanto, ha mantenido un ascenso económico sostenido, su PBI supone más del 60% del total mundial y sus transacciones ocupan más de la mitad del comercio global”, dijo el diplomático.
En este sentido, añadió: “La apertura y el desarrollo chinos están estrechamente relacionados con Asia-Pacífico; por eso, una China que se encamina hacia la modernización integral conllevará mayores oportunidades para esta región”.
Zou también se refirió a la transición ecológica que vive el gigante asiático: “China impulsa una completa transición para contribuir a la civilización ecológica tanto a nivel regional como internacional. Esta transición es una obra sistemática, para la cual son indispensables la concertación y la promoción integral”.
“Para que la ecología sea el telón de fondo de la recuperación pospandemia de Asia-Pacífico, China coordinará la economía, el bienestar, el ahorro de energía y la reducción de emisiones, con miras a cumplir su meta de alcanzar su meta de emisión de carbono antes del 2030”, explicó.
Tras el estallido de la guerra entre Israel y Palestina, China pidió a la comunidad internacional actuar con urgencia y llamó a retomar el diálogo.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
El evento reunió en la capital argentina a más de 415 atletas de 14 países de América Latina.
Por primera vez, la empresa Conuar vendió al país asiático componentes nucleares de fabricación nacional, que se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, en Zhejiang.
El gigante asiático mejorará el sistema para que los viajeros puedan comprar tickets de tren con mayor facilidad. Esta medida acompaña otras anunciadas en los últimos meses para impulsar el turismo.
La consultora Wood Mackenzie estima que China será nación líder en la industria solar entre 2023 y 2026, tras invertir más de 130.000 millones de dólares.
El gobierno chino anunció este martes que ha logrado evacuar a todos sus ciudadanos de la Franja de Gaza, donde continúa la incursión terrestre del Ejército israelí.
El ministro Daniel Filmus y su par chino, Wang Zhigang, acordaron avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.