
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El Embajador chino en Argentina dijo que ambos países tienen la voluntad de intensificar la colaboración. También se refirió al comercio con Asia Pacífico y a la transición ecológica de China.
Actualidad15 de diciembre de 2021El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, manifestó que China y Argentina pueden ser el puente entre Asia-Pacífico y América del Sur para la economía y la cooperación.
“A pesar de la gran distancia geográfica que separa ambos países, China y Argentina contemplan una vehemente voluntad de intensificar la colaboración en función de los amplios intereses comunes”, escribió el Embajador en una columna publicada en BAE Negocios.
Asimismo, indicó que ambas partes están en plenas condiciones de “servir como puente entre Asia-Pacífico y América del Sur para estrechar los lazos y complementar sendas ventajas en busca del desarrollo conjunto”.
En el marco del 50º aniversario de las relaciones bilaterales que se cumplen en 2022, Zou Xiaoli dijo que China se halla en la mejor disposición de aunar los esfuerzos con Argentina, “con miras a planear nuestra colaboración con una visión más amplia y a promover el progreso mutuo, contribuyendo de esta forma a la comunidad de futuro compartido y al desarrollo global”.
Luego, expresó que la región Asia-Pacífico constituye un polo de crecimiento central en la economía mundial. “En los últimos años, esta región ha venido superando una sucesión de desafíos en cascada. Mientras tanto, ha mantenido un ascenso económico sostenido, su PBI supone más del 60% del total mundial y sus transacciones ocupan más de la mitad del comercio global”, dijo el diplomático.
En este sentido, añadió: “La apertura y el desarrollo chinos están estrechamente relacionados con Asia-Pacífico; por eso, una China que se encamina hacia la modernización integral conllevará mayores oportunidades para esta región”.
Zou también se refirió a la transición ecológica que vive el gigante asiático: “China impulsa una completa transición para contribuir a la civilización ecológica tanto a nivel regional como internacional. Esta transición es una obra sistemática, para la cual son indispensables la concertación y la promoción integral”.
“Para que la ecología sea el telón de fondo de la recuperación pospandemia de Asia-Pacífico, China coordinará la economía, el bienestar, el ahorro de energía y la reducción de emisiones, con miras a cumplir su meta de alcanzar su meta de emisión de carbono antes del 2030”, explicó.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.