
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El Embajador chino en Argentina dijo que ambos países tienen la voluntad de intensificar la colaboración. También se refirió al comercio con Asia Pacífico y a la transición ecológica de China.
Actualidad15 de diciembre de 2021El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, manifestó que China y Argentina pueden ser el puente entre Asia-Pacífico y América del Sur para la economía y la cooperación.
“A pesar de la gran distancia geográfica que separa ambos países, China y Argentina contemplan una vehemente voluntad de intensificar la colaboración en función de los amplios intereses comunes”, escribió el Embajador en una columna publicada en BAE Negocios.
Asimismo, indicó que ambas partes están en plenas condiciones de “servir como puente entre Asia-Pacífico y América del Sur para estrechar los lazos y complementar sendas ventajas en busca del desarrollo conjunto”.
En el marco del 50º aniversario de las relaciones bilaterales que se cumplen en 2022, Zou Xiaoli dijo que China se halla en la mejor disposición de aunar los esfuerzos con Argentina, “con miras a planear nuestra colaboración con una visión más amplia y a promover el progreso mutuo, contribuyendo de esta forma a la comunidad de futuro compartido y al desarrollo global”.
Luego, expresó que la región Asia-Pacífico constituye un polo de crecimiento central en la economía mundial. “En los últimos años, esta región ha venido superando una sucesión de desafíos en cascada. Mientras tanto, ha mantenido un ascenso económico sostenido, su PBI supone más del 60% del total mundial y sus transacciones ocupan más de la mitad del comercio global”, dijo el diplomático.
En este sentido, añadió: “La apertura y el desarrollo chinos están estrechamente relacionados con Asia-Pacífico; por eso, una China que se encamina hacia la modernización integral conllevará mayores oportunidades para esta región”.
Zou también se refirió a la transición ecológica que vive el gigante asiático: “China impulsa una completa transición para contribuir a la civilización ecológica tanto a nivel regional como internacional. Esta transición es una obra sistemática, para la cual son indispensables la concertación y la promoción integral”.
“Para que la ecología sea el telón de fondo de la recuperación pospandemia de Asia-Pacífico, China coordinará la economía, el bienestar, el ahorro de energía y la reducción de emisiones, con miras a cumplir su meta de alcanzar su meta de emisión de carbono antes del 2030”, explicó.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.