La firma china TikTok es la 'empresa unicornio' más valiosa del mundo
La empresa Bytedance, que reúne las plataformas TikTok y Douyin, está valuada en 350 mil millones de dólares, superando a Ant Group y SpaceX.
El gigante tecnológico chino Bytedance, la empresa que reúne las plataformas de video TikTok y Douyin, se ubicó como la 'empresa unicornio' más valiosa del mundo. Su valoración aumentó a 2,3 billones de yuanes (aproximadamente 350 mil millones de dólares) este año, de acuerdo al Índice Global Unicornio 2021 compilado por el Instituto de Investigación Hurun, un instituto con sede en Shanghái.
Con mil millones de usuarios activos de TikTok en el mundo, ByteDance, la aplicación vio crecer su valor de mercado casi un 30 por ciento en el último año, aumentando desde los 270.000 millones del año pasado a los 350 mil millones de dólares de 2021.
Por su parte, Ant Group, empresa de tecnologías financieras del grupo chino Alibaba, ha sido valorada en 150 mil millones de dólares, quedando en segundo lugar en el ránking.
La tercera empresa unicornio más valiosa del mundo es SpaceX, la compañía estadounidense aeroespacial fundada por Elon Musk en 2002, con una capitalización de 100 mil millones de dólares.
China es el segundo país con más empresas unicornio
Las "empresas unicornio", generalmente relacionadas a la tecnología, han crecido en los últimos años hasta apoderarse de los mercados. Se le llama así a las startups valoradas en más de mil millones de dólares, de las cuáles 301 son chinas.
Asimismo, China ocupa el segundo lugar del mundo como hogar de más de 300 empresas unicornio. En comparación con el año anterior, 74 nuevas compañías unicornio chinas fueron añadidas a la lista.
En Beijing se encuentran 91 empresas unicornio y es la segunda ciudad más grande en términos de número de compañías unicornio a nivel mundial, mientras que Shanghai ocupó el cuarto lugar con 71. Shenzhen mantuvo su quinto lugar con 32 empresas unicornio.
A nivel globl, un total de 1.058 empresas unicornio estaban en la lista. Estados Unidos encabezó la lista con 487 empresas unicornio en total, mientras que India superó a Gran Bretaña ocupando el tercer lugar con 54 nuevas empresas.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.