Informe de instituciones latinoamericanas y chinas destaca nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo
El Instituto ILAS-CASS publicó un estudio donde explica que el impacto de la pandemia no ha impedido el desarrollo de la cooperación económica y comercial China-América Latina.
La cooperación China-América Latina abarca nuevas oportunidades de desarrollo, según un informe presentado conjuntamente por el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS-CASS, por sus siglas en inglés) y la Editorial Académica de Ciencias Sociales.
El texto, presentado con el título "Libro amarillo sobre América Latina: Informe del desarrollo de América Latina y el Caribe (2019-2020)", explica que el impacto de la pandemia en la economía mundial no ha impedido el desarrollo de la cooperación económica y comercial China-América Latina. Además, el documento se enfoca en el profundo impacto de la pandemia de Covid-19 en el desarrollo político, económico y social de América Latina y sus relaciones exteriores.
Wang Peng, director del Departamento de Desarrollo y Estrategia Latinoamericana del ILAS-CASS, explicó que la inversión de China en América Latina resistió la tendencia a la baja durante el pasado año y se ha convertido en un importante motor para impulsar el desarrollo de los lazos entre China y Latinoamérica.
“La pandemia de COVID-19, además de plantear desafíos, ha creado nuevas oportunidades para que China desarrolle y profundice sus nexos con América Latina”, aseguró por su parte Chen Yuanting, directora del Departamento de Relaciones Internacionales del ILAS-CASS.
En este sentido, Chen expresó que la crisis sanitaria generó nuevos modelos de cooperación, brindando nuevas oportunidades para que China y América Latina amplíen la cooperación.
“La economía de los medios de vida de las personas, la economía digital, la nueva infraestructura y la salud pública se convertirán en aspectos destacados de la cooperación entre China y América Latina en el futuro”, añadió.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".