La exportación argentina de vinos a China aumentó en 2021
China quedó por detrás de Estados Unidos y Brasil en crecimiento de exportación de Malbec y vino fraccionado durante el año.
De acuerdo a datos del Observatorio Vitininícola Argentina, el Malbec y los vinos fraccionados motorizaron el crecimiento de las exportaciones argentinas en 2021. Su precio promedio por litro de vino fue superior en relación al 2020 y tuvo a China como su tercer destino.
Hasta noviembre la Argentina la cifra rondaba los 756 millones dólares, es decir, 105 millones de dólares más que los 651 millones de los primeros once meses del mismo período de 2020, según el anticipo de facturación por exportaciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Este crecimiento de 16,1 por ciento de las exportaciones de vino fraccionado en valor FOB responde a un mayor volumen exportado en el orden de los 16,2 millones de litros y a un superior precio promedio, que pasó de 3,48 dólares a 3,72.
Según el Observatorio, entre enero y octubre las exportaciones crecieron 89 millones de dólares (15,1 por ciento) en valor FOB, con Estados Unidos, Brasil y China como los tres destinos que mayor alza (16,9 millones, 15,6 millones y 8,57 millones de dólares de incremento, respectivamente).
También se destacaron Canadá (5,73 millones de dólares de crecimiento) y México (5,69 millones de aumento en la facturación).
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".