Actualidad Por: News ArgenChina04 de enero de 2022

La exportación argentina de vinos a China aumentó en 2021

China quedó por detrás de Estados Unidos y Brasil en crecimiento de exportación de Malbec y vino fraccionado durante el año.

El Malbec es la principal causa del aumento de las exportaciones argentinas de vino. - (Foto: Pexels)

De acuerdo a datos del Observatorio Vitininícola Argentina, el Malbec y los vinos fraccionados motorizaron el crecimiento de las exportaciones argentinas en 2021. Su precio promedio por litro de vino fue superior en relación al 2020 y tuvo a China como su tercer destino.

Hasta noviembre la Argentina la cifra rondaba los 756 millones dólares, es decir, 105 millones de dólares más que los 651 millones de los primeros once meses del mismo período de 2020, según el anticipo de facturación por exportaciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Este crecimiento de 16,1 por ciento de las exportaciones de vino fraccionado en valor FOB responde a un mayor volumen exportado en el orden de los 16,2 millones de litros y a un superior precio promedio, que pasó de 3,48 dólares a 3,72.

Según el Observatorio, entre enero y octubre las exportaciones crecieron 89 millones de dólares (15,1 por ciento) en valor FOB, con Estados Unidos, Brasil y China como los tres destinos que mayor alza (16,9 millones, 15,6 millones y 8,57 millones de dólares de incremento, respectivamente).

También se destacaron Canadá (5,73 millones de dólares de crecimiento) y México (5,69 millones de aumento en la facturación).

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.