Comunidad Por: News ArgenChina05 de enero de 2022

Egresó la primera cohorte de la escuela bilingüe sino-argentina de la Ciudad de Buenos Aires

Los estudiantes aprendieron idiomas, pero también a respetar ambas culturas, a enorgullecerse de la herencia cultural de cada uno y a disfrutar de la diversidad cultural.

(Foto: Argchina.com)

Hace ocho años la Ciudad de Buenos Aires se embarcó en una propuesta de enseñanza diferente que respeta la lengua materna de los niños y acompaña a los niños a desarrollarse para obtener altos logros académicos y, al mismo, tiempo permitir que sus pares, hablantes de la lengua mayoritaria, pueda aprender una lengua como el chino mandarín desde edad temprana.

En este tipo de modelo de enseñanza bilingüe fuerte, los niños aprenden contenidos escolares en español y en chino mandarín, tienen maestros hispanoparlantes y maestros sinoparlantes que enseñan contenidos escolares en una lengua y en la otra. Los niños están constantemente usando las dos lenguas para aprender, para pensar, para jugar y para charlar entre ellos. 

Este año se completa la primera cohorte: los niños atravesaron una pandemia, pasaron de tener clases presenciales a clases virtuales, de trabajar en grupos reducidos y horario reducido a estar de vuelta con una presencialidad plena, hubo avances y retrocesos. 

Si hay que poner en la balanza los logros de este proyecto, en primer lugar se destaca la integración social que hay en la comunidad educativa: no solo hubo aprendizaje en español y en chino mandarín, sino que también aprendieron a respetarse las culturas, a enorgullecerse de la herencia cultural de cada uno, a compartir saberes y a disfrutar de la diversidad cultural y tomarla como un recurso. 

Esta integración que a simple vista parece darse con naturalidad, es el resultado de los roces que se generan entre alumnos, docentes, equipos de trabajo y familias atravesados por las diferencias culturales que están presentes y es a partir de estas diferencias que aprendemos a aceptarnos, a aceptar al otro, a aprender del otro, a respetar el otro

Los niños de la Escuela Nº28 DE 5 egresan con la mochila cargada: son niños que manejan dos idiomas, son niños reflexivos, con una competencia cultural más desarrollada, son más flexibles y se adaptan con mayor facilidad a las nuevas situaciones. 

*Por Yu-Hwa Wu (Gabriela), nota originalmente publicada en Argchina.

Te puede interesar

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.