Comunidad Por: News ArgenChina21 de abril de 2025

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

(Foto: Freepik)

Cada 20 de abril se celebra el Día del Idioma Chino, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de promover el multilingüismo, la diversidad cultural y el uso igualitario de los seis idiomas oficiales del organismo: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.

El chino es el idioma más hablado del mundo por número de hablantes nativos, y su historia milenaria lo convierte en una lengua con una riqueza cultural excepcional. La ONU eligió el 20 de abril para conmemorar este día en homenaje a Cang Jie, una figura legendaria de la antigua China a quien se le atribuye la invención de los caracteres chinos. Según la mitología, tras crear la escritura, el cielo lloró y el suelo floreció como señal del impacto transformador de su invención.

Además de rendir tributo al idioma, el Día del Idioma Chino invita a valorar la influencia de la cultura china en el mundo y alienta a los hablantes de otras lenguas a acercarse a su aprendizaje. En un contexto global cada vez más interconectado, entender el idioma chino no solo es una herramienta de comunicación, sino también un puente hacia el conocimiento de una de las civilizaciones más antiguas del planeta.

Argentina y la importancia del idioma chino

En Argentina, por ejemplo, el chino mandarín se enseña en diversas instituciones educativas, como los Institutos Confucio y escuelas públicas bilingües, lo que refleja un interés creciente por estrechar los lazos culturales y económicos con China.

Así, el 20 de abril no es solo una fecha simbólica, sino también una oportunidad para reconocer la importancia del idioma chino en el presente y el futuro de las relaciones internacionales.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.