Comunidad Por: News ArgenChina15 de abril de 2025

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.

(Foto: Argchina)

La música como lenguaje universal vuelve a ser protagonista en Buenos Aires con una nueva edición del Concurso de Canción China Copa Cubo de Agua, un certamen internacional que celebra la riqueza de la cultura china a través del canto.

El evento promete una jornada de talento, emoción y encuentro intercultural bajo el lema de este año: “La Reunión es Mejor”.

Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina con el apoyo de la Embajada de la República Popular China, el certamen está dirigido a la comunidad china residente en el país y a extranjeros que conozcan su idioma y su cultura. 

A petición del público en general y con la aprobación final del comité organizador, la inscripción se prolonga hasta el 25 de abril. Además, se informará oportunamente de cualquier novedad relacionada.  (应广大群众要求 经组委会最后批准 报名延长到 4 月 25 号。此外,任何相关的新情况将及时通知。)

Categorías para todas las edades

El concurso incluye diversas categorías, entre ellas:

  • Infantil
  • Juvenil
  • Adultos
  • Grupos de Amigos Argentinos (integrados por personas sin ascendencia china que deseen participar)

Una de las particularidades del evento es que los participantes deben cantar en chino, aunque se permite fusionar otros idiomas como el inglés o el español. El contenido de la canción debe ser coherente y sano, y cada concursante debe llevar su propia pista musical para competir.

Además, el certamen excluye a profesionales del canto: no pueden postularse personas que estén contratadas por compañías musicales o agencias de artes escénicas.

El atractivo no es solo artístico. Los organizadores entregarán premios que van desde los $10.000 hasta los $100.000 pesos argentinos, incentivando la participación de talentos emergentes y promoviendo un espacio de visibilidad cultural para los concursantes.

Más allá de lo competitivo, el Concurso de Canción China 2025 se plantea como una oportunidad para expresar amor a través de la música y fortalecer los vínculos entre China y Argentina. “Conectamos culturas, construimos puentes de amistad”, destacan desde la organización.

Para más información sobre cómo inscribirse y los requisitos completos, los interesados pueden comunicarse con la Fundación de Cultura y Educación China

Te puede interesar

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.