
Más de 12 millones de chinos se presentaron al examen anual de ingreso a la universidad
También conocido como "gaokao", este año el examen tuvo inscripción récord y se realizó bajo estrictas restricciones por el Covid-19.
Los estudiantes aprendieron idiomas, pero también a respetar ambas culturas, a enorgullecerse de la herencia cultural de cada uno y a disfrutar de la diversidad cultural.
Comunidad 05 de enero de 2022Hace ocho años la Ciudad de Buenos Aires se embarcó en una propuesta de enseñanza diferente que respeta la lengua materna de los niños y acompaña a los niños a desarrollarse para obtener altos logros académicos y, al mismo, tiempo permitir que sus pares, hablantes de la lengua mayoritaria, pueda aprender una lengua como el chino mandarín desde edad temprana.
En este tipo de modelo de enseñanza bilingüe fuerte, los niños aprenden contenidos escolares en español y en chino mandarín, tienen maestros hispanoparlantes y maestros sinoparlantes que enseñan contenidos escolares en una lengua y en la otra. Los niños están constantemente usando las dos lenguas para aprender, para pensar, para jugar y para charlar entre ellos.
Este año se completa la primera cohorte: los niños atravesaron una pandemia, pasaron de tener clases presenciales a clases virtuales, de trabajar en grupos reducidos y horario reducido a estar de vuelta con una presencialidad plena, hubo avances y retrocesos.
Si hay que poner en la balanza los logros de este proyecto, en primer lugar se destaca la integración social que hay en la comunidad educativa: no solo hubo aprendizaje en español y en chino mandarín, sino que también aprendieron a respetarse las culturas, a enorgullecerse de la herencia cultural de cada uno, a compartir saberes y a disfrutar de la diversidad cultural y tomarla como un recurso.
Esta integración que a simple vista parece darse con naturalidad, es el resultado de los roces que se generan entre alumnos, docentes, equipos de trabajo y familias atravesados por las diferencias culturales que están presentes y es a partir de estas diferencias que aprendemos a aceptarnos, a aceptar al otro, a aprender del otro, a respetar el otro.
Los niños de la Escuela Nº28 DE 5 egresan con la mochila cargada: son niños que manejan dos idiomas, son niños reflexivos, con una competencia cultural más desarrollada, son más flexibles y se adaptan con mayor facilidad a las nuevas situaciones.
*Por Yu-Hwa Wu (Gabriela), nota originalmente publicada en Argchina.
También conocido como "gaokao", este año el examen tuvo inscripción récord y se realizó bajo estrictas restricciones por el Covid-19.
Argentinos que estudiaron en el país asiático contarán sus experiencias en el programa de idioma chino y de posgrado.
Las clases se darán en la Ciudad de Córdoba y en localidades del interior, con la intención de establecer puentes culturales entre esta provincia y China.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.
La presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo, explicó como funciona la escuela de idioma y cuál es el rol que tiene el idioma.
La tasa de matriculación en la educación superior aumentó en los últimos años. En 2020, los jóvenes una educación promedio de 13,8 años.
Más de 11,93 millones de estudiantes se presentan al examen de ingreso universitario este año. Cuál es su origen y por qué es el examen más importante de China.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.