China y la CELAC adoptan un plan conjunto de cooperación
El país asiático acordó incrementar la cooperación en diferentes áreas y fortalecer las reuniones de alto nivel entre sus líderes y representantes.
China acordó con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) llevar adelante un plan conjunto de cooperación en diversas áreas entre 2022 y 2024. El documento fue firmado en diciembre.
La entidad, presidida desde este viernes por el presidente Alberto Fernández, dividió el informe firmado en siete apartados, acordó con el país asiático fortalecer las reuniones de alto nivel entre sus líderes y representantes. Además, se destaca la posibilidad de realizar en 2024 una cumbre del Foro China-Celac.
Los puntos clave del acuerdo
- Fortalecer los intercambios entre las entidades de promoción comercial y de inversiones y las asociaciones comerciales. China buscará brindar un "apoyo clave" a proyectos estratégicos que beneficien el desarrollo económico y social sostenible.
- Intensificar los intercambios científicos, tecnológicos y académicos.
- Incrementar la cooperación en infraestructura digital, equipos de telecomunicaciones, 5G, big data, ciudades inteligentes, entre otros.
- Fortalecer los intercambios y la cooperación en el campo aeroespacial, la aviación civil.
- Mejorar la cooperación en el uso civil pacífico de la energía y la tecnología nucleares.
- Fortalecer la cooperación en lo que refiere a las políticas públicas en la industria energética, el turismo, el transporte y la protección ambiental.
- Intensificar el diálogo sobre políticas en salud pública, profundizar la solidaridad y la cooperación en lo que respecta a la pandemia del covid-19.
- Promover el aprendizaje mutuo sobre las civilizaciones de China y los Estados que conforman la Celac y preservar la diversidad cultural.
- Implementar de manera activa la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible con el objetivo de lograr un "desarrollo global más sólido, más verde y equilibrado, a fin de no dejar a nadie atrás".
- Trabajar en forma conjunta para la implementación de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), que tiene como objetivo prevenir la difusión de armas de destrucción masiva a actores no estatales.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".