China y la CELAC adoptan un plan conjunto de cooperación
El país asiático acordó incrementar la cooperación en diferentes áreas y fortalecer las reuniones de alto nivel entre sus líderes y representantes.
China acordó con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) llevar adelante un plan conjunto de cooperación en diversas áreas entre 2022 y 2024. El documento fue firmado en diciembre.
La entidad, presidida desde este viernes por el presidente Alberto Fernández, dividió el informe firmado en siete apartados, acordó con el país asiático fortalecer las reuniones de alto nivel entre sus líderes y representantes. Además, se destaca la posibilidad de realizar en 2024 una cumbre del Foro China-Celac.
Los puntos clave del acuerdo
- Fortalecer los intercambios entre las entidades de promoción comercial y de inversiones y las asociaciones comerciales. China buscará brindar un "apoyo clave" a proyectos estratégicos que beneficien el desarrollo económico y social sostenible.
- Intensificar los intercambios científicos, tecnológicos y académicos.
- Incrementar la cooperación en infraestructura digital, equipos de telecomunicaciones, 5G, big data, ciudades inteligentes, entre otros.
- Fortalecer los intercambios y la cooperación en el campo aeroespacial, la aviación civil.
- Mejorar la cooperación en el uso civil pacífico de la energía y la tecnología nucleares.
- Fortalecer la cooperación en lo que refiere a las políticas públicas en la industria energética, el turismo, el transporte y la protección ambiental.
- Intensificar el diálogo sobre políticas en salud pública, profundizar la solidaridad y la cooperación en lo que respecta a la pandemia del covid-19.
- Promover el aprendizaje mutuo sobre las civilizaciones de China y los Estados que conforman la Celac y preservar la diversidad cultural.
- Implementar de manera activa la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible con el objetivo de lograr un "desarrollo global más sólido, más verde y equilibrado, a fin de no dejar a nadie atrás".
- Trabajar en forma conjunta para la implementación de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), que tiene como objetivo prevenir la difusión de armas de destrucción masiva a actores no estatales.
Te puede interesar
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.