Un hallazgo arqueológico chino clasifica entre los 10 más importantes del mundo de 2021
Hace unos 200.000 años, niños dejaron sus huellas de manos y pies en la meseta tibetana. Constituyen una de las muestras de arte rupestre más remota.
China realiza constantemente descubrimientos sobre su historia a través de trabajos de arqueología que se hacen en todo este país. Desde revelaciones culturales sobre cuándo surgió la costumbre de tomar té hasta manuscritos que den cuenta de cómo funcionaba la organización de antiguas dinastías, en 2021 ha realizado distintos hallazgos entre los cuáles se encuentra uno de los diez más importantes del mundo de ese año.
El importante hallazgo se dio en la meseta Qinghai-Tíbet, donde los arqueólogos se toparon con las impresiones de manos y pies de homínidos.
De acuerdo con la investigación, un grupo de niños dejó sus huellas de manos y pies en la meseta tibetana hace unos 200.000 años. Las impresiones, conservadas en un tipo de piedra caliza llamada travertino, proporcionan la evidencia más antigua de que los antepasados humanos vivieron en la región y, probablemente, constituyen la muestra de arte rupestre más remota.
El hallazgo chino fue publicado en la revista Science Bulletin en septiembre con el título "El arte parietal más antiguo: huellas de manos y pies de homínidos del Pleistoceno medio en el Tíbet".
La investigación fue realizada conjuntamente por investigadores de la Universidad de Guangzhou, el Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Lanzhou.
En otro sitio cercano, en la prefectura de Ngari, ubicado a 4.400 metros sobre el nivel del mar también se hallaron en los últimos meses reliquias que datan del siglo VIII a. C.: ricos restos culturales, que incluyen residencias en cuevas, patios, casas, reliquias de piedra, pagodas, grutas y templos budistas.
Esto último es indicador de intercambios culturales frecuentes entre la parte occidental de la meseta de Qinghai-Tíbet y el antiguo sur de Asia. Además proporciona pistas clave sobre la cultura indígena más antigua en la meseta más alta del mundo.
Te puede interesar
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.