Actualidad Por: News ArgenChina20 de enero de 2022

Construyen en China una réplica de hielo de una pirámide mexicana

La increíble pirámide de casi 10 metros de altura se ilumina cada noche en el Festival Mundial de Nieve y Hielo de Harbin.

En China se están viviendo los momentos más fríos del año y, a medida que se acercan los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, que se realizarán en Beijing, aumenta el interés por los deportes de nieve y hielo. En esta ocasión, fue el el Festival Mundial de Nieve y Hielo, que se celebra cada año en la ciudad de Harbin, el que se llevó toda la atención al construir réplicas de reconocidos edificios, entre los que figura uno latinoamericano: una réplica de hielo de la Pirámide de Kukulkán.

La pirámide tiene una altura de 9,5 metros y ocupa una superficie de unos 440 metros cuadrados, algo menos de la mitad de las dimensiones de la original. Más de 500 personas participaron en su construcción durante siete días, según indicaron medios locales mencionados por EFE.

Se trata de la primera escultura de hielo representativa de la cultura de América Latina que se presenta en el festival, que celebra este año su vigesimotercera edición.

Harbin, capital de la región de Heilongjiang, la más septentrional del país, recibe cada invierno a miles de turistas, en su mayoría chinos, atraídos por las colosales estatuas de agua congelada y nieve con forma de templos, pagodas, palacios o budas expuestas en el festival.

Por su parte, México participa este año como invitado especial del festival, marcando así el comienzo de las celebraciones por el 50º aniversario, el próximo 14 de febrero, del establecimiento de relaciones diplomáticas con el gigante asiático. El país centroamericano no es el único que festeja este año su aniversario, ya que lo mismo ocurre con la Argentina.

La Pirámide de Kukulkán, situada en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en la península de Yucatán, es considerada una de las expresiones arquitectónicas más importantes de la región maya y un monumento que simboliza, principalmente, el calendario solar y el tiempo.

Mirá las imágenes

Te puede interesar

Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.

Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".

China inaugura su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica

China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.

Pagos con QR para turistas chinos en Argentina

UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.

Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang

Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.

Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario

Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.