Jóvenes preparan danzas tradicionales para recibir el Año Nuevo chino en Buenos Aires
Estudiantes argentinos realizarán una danza típica durante la celebración de la llegada del Año del Tigre.
El Año Nuevo chino se acerca y la Ciudad de Buenos Aires está lista para recibirlo. Además de los preparativos que realiza cada año la comunidad china, esta vez también un grupo de jóvenes argentinos que practican artes marciales ensayó con dedicación las tradicionales danzas del dragón y del león, uno de los espectáculos chinos más coloridos e importantes.
Los jóvenes que participarán el 30 de enero próximo de las celebraciones en el Barrio de Belgrano pertenecen a la escuela Lung Chuan, ubicada en San Cristóbal. Con su baile y danza, buscarán alejar los malos espíritus y traer prosperidad, abundancia y fortuna en el año del tigre, animal que en la cultura china simboliza la valentía y la fuerza.
Esta escuela se dedica a la enseñanza y difusión del kung fu tradicional. Dentro de las actividades de las artes marciales, tienen las danzas del dragón y del león. "Eso requiere una práctica y una buena base de artes marciales, no tan sólo en lo físico, también en la parte de espíritu, de la fuerza que tiene que generar", dijo a Xinhua Gonzalo Jara, instructor y encargado del entrenamiento físico y teórico de las danzas.
El experto resaltó que la tradición milenaria china "se está volviendo muy popular" en Argentina "debido a los festejos del Año Nuevo Chino".
"Más allá de lo práctico, tiene un trasfondo teórico y una simbología que hay que respetarla, hay un aprendizaje previo para poder ejecutarla de manera correcta. Siempre digo que la danza del león no es sólo mover la cabeza, sino saber lo que uno está haciendo, transmitir la energía, la idea del león es siempre traer buenos augurios, espantar los malos espíritus", resaltó Jara.
La escuela Lung Chuan promueve todo el año las artes marciales y cuenta con horarios exclusivos de entrenamiento de las danzas del dragón y del léon. "La gente nos felicita y se interesa para sumarse a la actividad, recibimos una muy buena respuesta, con felicitaciones y fotos, para nosotros es muy gratificante hacer la danza", añadió Ricardo Tevez, uno de los profesores de la escuela.
Te puede interesar
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.