Jóvenes preparan danzas tradicionales para recibir el Año Nuevo chino en Buenos Aires
Estudiantes argentinos realizarán una danza típica durante la celebración de la llegada del Año del Tigre.
El Año Nuevo chino se acerca y la Ciudad de Buenos Aires está lista para recibirlo. Además de los preparativos que realiza cada año la comunidad china, esta vez también un grupo de jóvenes argentinos que practican artes marciales ensayó con dedicación las tradicionales danzas del dragón y del león, uno de los espectáculos chinos más coloridos e importantes.
Los jóvenes que participarán el 30 de enero próximo de las celebraciones en el Barrio de Belgrano pertenecen a la escuela Lung Chuan, ubicada en San Cristóbal. Con su baile y danza, buscarán alejar los malos espíritus y traer prosperidad, abundancia y fortuna en el año del tigre, animal que en la cultura china simboliza la valentía y la fuerza.
Esta escuela se dedica a la enseñanza y difusión del kung fu tradicional. Dentro de las actividades de las artes marciales, tienen las danzas del dragón y del león. "Eso requiere una práctica y una buena base de artes marciales, no tan sólo en lo físico, también en la parte de espíritu, de la fuerza que tiene que generar", dijo a Xinhua Gonzalo Jara, instructor y encargado del entrenamiento físico y teórico de las danzas.
El experto resaltó que la tradición milenaria china "se está volviendo muy popular" en Argentina "debido a los festejos del Año Nuevo Chino".
"Más allá de lo práctico, tiene un trasfondo teórico y una simbología que hay que respetarla, hay un aprendizaje previo para poder ejecutarla de manera correcta. Siempre digo que la danza del león no es sólo mover la cabeza, sino saber lo que uno está haciendo, transmitir la energía, la idea del león es siempre traer buenos augurios, espantar los malos espíritus", resaltó Jara.
La escuela Lung Chuan promueve todo el año las artes marciales y cuenta con horarios exclusivos de entrenamiento de las danzas del dragón y del léon. "La gente nos felicita y se interesa para sumarse a la actividad, recibimos una muy buena respuesta, con felicitaciones y fotos, para nosotros es muy gratificante hacer la danza", añadió Ricardo Tevez, uno de los profesores de la escuela.
Te puede interesar
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.