Actualidad Por: News ArgenChina01 de febrero de 2022

Estudiar en China y la popularización del Hanfu, las propuestas del festejo del Año Nuevo en Belgrano

En la celebración realizada en la plaza Parques Nacionales se presentó un stand de ADEBAC y se pudo conocer la organización Hanfu Argentina.

A pesar de que los festejos continúan toda la semana con los festejos de la Ruta China y se realizarán eventos especiales el próximo sábado en el Museo del Traje, el festejo central del Año Nuevo Chino en la Argentina se llevó a cabo este domingo 30 de enero en la plaza “Parques Nacionales”. 

Durante la jornada, miles de personas disfrutaron de la gastronomía típica, pudieron comprar artesanías, conocer sobre los trajes tradicionales Hanfu y sobre las posibilidades de becas para estudiar en China.

Pero además, en el escenario durante todo el día se realizaron shows y demostraciones, desde wushu hasta caligrafía, desde la danza del Dragón y el Tigre hasta una pieza de tango. 

En el evento se podían visitar stands que ofrecían gastronomía típica y artesanías. Además, estuvieron presentes la Asociación de Ex Becarios Argentina China (ADEBAC) y de la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA).

La propuesta de ADEBAC

“Fue un hermoso festejo, un reencuentro intercultural después de 2 años de pandemia. Tuvo gran convocatoria y un enorme espíritu festivo, se sentía en todos los participantes las ganas de celebrar”, expresó señaló Greta Guastavino, directora de Contenidos de la agencia Bridge To Asia y miembro de Adebac, en diálogo con News ArgenChina.

Luego, señaló: “En el stand de Adebac recibimos muchísimos interesados en conocer la cultura, el idioma y estudiar en China. Me sorprendió la cantidad de padres y familiares pidiendo información para que sus hijos tengan la oportunidad de aplicar a becas de estudio en China, al igual que estudiantes muy jóvenes interesados en realizar carreras de grado y programas de idioma allá”

Según explicó, entre las consultas más recurrentes se encontraban aquellas relacionadas a los requisitos para aplicar a las becas, cómo prepararse para poder aplicar y cómo es el proceso en general, “algo que siempre genera mucha incertidumbre y es dónde como asociación ponemos el foco para poder acompañar a los postulantes en todo el recorrido”.

Además, en el stand los integrantes del equipo ayudaron a los interesados a formar su nombre chino, eligiendo caracteres y significado, ya que esta práctica es una parte importante de la experiencia de estudiar en China.

Hanfu, la popular moda china en la Argentina

Por otro lado, dentro del stand de Asociación Cultural Chino Argentina se presentó Hanfu Argentina, una entidad que muestra el traje tradicional que se popularizó entre los jóvenes chinos. 

“El Festival de Año Nuevo Lunar es el festival tradicional más grande de China, y tiene múltiples significados culturales. Es el símbolo cultural y el símbolo de la nación. Nosotros expresamos nuestros puntos de vista sobre el universo, la sociedad y la vida a través del Festival”, indicaron sus representantes.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".