Actualidad Por: News ArgenChina02 de febrero de 2022

Argentina firmó un acuerdo con China para construir Atucha III

El gobierno anunció el contrato para la construcción de su cuarta central nuclear con una inversión de 8.000 millones de dólares.

La central Nuclear Atucha III generará 7000 puestos de trabajo. - (Foto: Twitter/@Nucleoelectrica)

El gobierno argentino -mediante la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina- y China National Nuclear Corporation (CNNC) firmaron este martes un contrato para la construcción de la cuarta central nuclear del país sudamericano, Atucha III, por una inversión de 8.000 millones de dólares.

El acuerdo se firmó mediante un acto virtual donde participaron altos funcionarios de la compañía china, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo.

El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, dijo a Télam que la nueva central ayudará al país a "abastecer la demanda eléctrica con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta".

La central tendrá una vida útil de 60 años y su construcción comenzará a fines de 2022. Demandará 7.000 puestos de trabajo y un 40% de proveedores argentinos. El contrato prevé "la provisión de ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una instalación del tipo Hpr-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua ligera como refrigerante y moderador".

El anuncio de la construcción de Atucha III, que será emplazada en Lima, a 100 kilómetros al norte de Buenos Aires, se realizó en vísperas del viaje oficial a Beijing que hará el presidente Alberto Fernández, del 4 al 6 de febrero.

Desde Nucleoeléctrica destacaron que "este importante acontecimiento representa el fin de un ciclo de cooperación y entendimiento mutuo que se inició en junio de 2010 y el inicio de uno nuevo, que ambas empresas prevén será de auspiciosa prosperidad para las dos naciones, y fortalecerá los lazos para el desarrollo pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, la generación de energía limpia y el desarrollo industrial".

Te puede interesar

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.