Actualidad Por: News ArgenChina02 de febrero de 2022

Argentina firmó un acuerdo con China para construir Atucha III

El gobierno anunció el contrato para la construcción de su cuarta central nuclear con una inversión de 8.000 millones de dólares.

La central Nuclear Atucha III generará 7000 puestos de trabajo. - (Foto: Twitter/@Nucleoelectrica)

El gobierno argentino -mediante la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina- y China National Nuclear Corporation (CNNC) firmaron este martes un contrato para la construcción de la cuarta central nuclear del país sudamericano, Atucha III, por una inversión de 8.000 millones de dólares.

El acuerdo se firmó mediante un acto virtual donde participaron altos funcionarios de la compañía china, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo.

El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, dijo a Télam que la nueva central ayudará al país a "abastecer la demanda eléctrica con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta".

La central tendrá una vida útil de 60 años y su construcción comenzará a fines de 2022. Demandará 7.000 puestos de trabajo y un 40% de proveedores argentinos. El contrato prevé "la provisión de ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una instalación del tipo Hpr-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua ligera como refrigerante y moderador".

El anuncio de la construcción de Atucha III, que será emplazada en Lima, a 100 kilómetros al norte de Buenos Aires, se realizó en vísperas del viaje oficial a Beijing que hará el presidente Alberto Fernández, del 4 al 6 de febrero.

Desde Nucleoeléctrica destacaron que "este importante acontecimiento representa el fin de un ciclo de cooperación y entendimiento mutuo que se inició en junio de 2010 y el inicio de uno nuevo, que ambas empresas prevén será de auspiciosa prosperidad para las dos naciones, y fortalecerá los lazos para el desarrollo pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, la generación de energía limpia y el desarrollo industrial".

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".