Argentina firmó un acuerdo con China para construir Atucha III
El gobierno anunció el contrato para la construcción de su cuarta central nuclear con una inversión de 8.000 millones de dólares.
El gobierno argentino -mediante la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina- y China National Nuclear Corporation (CNNC) firmaron este martes un contrato para la construcción de la cuarta central nuclear del país sudamericano, Atucha III, por una inversión de 8.000 millones de dólares.
El acuerdo se firmó mediante un acto virtual donde participaron altos funcionarios de la compañía china, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo.
El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, dijo a Télam que la nueva central ayudará al país a "abastecer la demanda eléctrica con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta".
La central tendrá una vida útil de 60 años y su construcción comenzará a fines de 2022. Demandará 7.000 puestos de trabajo y un 40% de proveedores argentinos. El contrato prevé "la provisión de ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una instalación del tipo Hpr-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua ligera como refrigerante y moderador".
El anuncio de la construcción de Atucha III, que será emplazada en Lima, a 100 kilómetros al norte de Buenos Aires, se realizó en vísperas del viaje oficial a Beijing que hará el presidente Alberto Fernández, del 4 al 6 de febrero.
Desde Nucleoeléctrica destacaron que "este importante acontecimiento representa el fin de un ciclo de cooperación y entendimiento mutuo que se inició en junio de 2010 y el inicio de uno nuevo, que ambas empresas prevén será de auspiciosa prosperidad para las dos naciones, y fortalecerá los lazos para el desarrollo pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, la generación de energía limpia y el desarrollo industrial".
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.