
China envía equipamiento para fabricar baterías de litio en Buenos Aires
La planta recibió más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente del país asiático.
El gobierno anunció el contrato para la construcción de su cuarta central nuclear con una inversión de 8.000 millones de dólares.
Actualidad 02 de febrero de 2022El gobierno argentino -mediante la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina- y China National Nuclear Corporation (CNNC) firmaron este martes un contrato para la construcción de la cuarta central nuclear del país sudamericano, Atucha III, por una inversión de 8.000 millones de dólares.
El acuerdo se firmó mediante un acto virtual donde participaron altos funcionarios de la compañía china, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo.
El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, dijo a Télam que la nueva central ayudará al país a "abastecer la demanda eléctrica con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta".
La central tendrá una vida útil de 60 años y su construcción comenzará a fines de 2022. Demandará 7.000 puestos de trabajo y un 40% de proveedores argentinos. El contrato prevé "la provisión de ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una instalación del tipo Hpr-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua ligera como refrigerante y moderador".
El anuncio de la construcción de Atucha III, que será emplazada en Lima, a 100 kilómetros al norte de Buenos Aires, se realizó en vísperas del viaje oficial a Beijing que hará el presidente Alberto Fernández, del 4 al 6 de febrero.
Desde Nucleoeléctrica destacaron que "este importante acontecimiento representa el fin de un ciclo de cooperación y entendimiento mutuo que se inició en junio de 2010 y el inicio de uno nuevo, que ambas empresas prevén será de auspiciosa prosperidad para las dos naciones, y fortalecerá los lazos para el desarrollo pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, la generación de energía limpia y el desarrollo industrial".
La planta recibió más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente del país asiático.
He Wenqiang fue elegido como nuevo presidente de la entidad luego de una jornada de elecciones.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Se enfocará en mejorar la interacción de las empresas argentinas con esta provincia del sur de China, un importante polo de tecnología e innovación.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
Bancos chinos transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.