Alberto Fernández asistió a la apertura de los Juegos Olímpicos y a un almuerzo encabezado por Xi Jinping
El presidente argentino fue invitado por Xi Jinping al gran evento que se realiza en China.
El presidente Alberto Fernández asistió este viernes a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizan en Beijing hasta el 20 de febrero.
Invitado por el presidente chino, Xi Jinping, el mandatario argentino presenció la apertura junto a otros jefes de Estado, como Vladimir Putin, con quien se había reunido en Rusia en los días previos, durante el comienzo de su gira.
"Qué orgullo ver a nuestra delegación en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno. Me alegra haber participado y compartido la emoción de que representen al país en Beijing 2022. ¡Vamos, Argentina!", expresó mediante sus redes sociales.
Luego, este sábado el presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, ofrecieron un banquete en el Gran Palacio del Pueblo con invitados especiales entre los que se contó el presidente argentino.
El itinerario de Fernández en China
En su primer día en el país asiático, Fernández recibió el título de Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua. "Me siento honrado de recibir la distinción de Profesor Honoris Causa de la universidad más importante de China. Celebro el acuerdo de cooperación que mantiene con la UBA. En un mundo que demanda conocimiento, el vínculo entre estas instituciones es crucial", escribió después del acto en su cuenta de Twitter.
Luego, visitó el Museo de la Historia del Partido Comunista junto al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero. Además, mantuvo una reunión con todos los cónsules en la embajada argentina.
También dialogó con directivos del instituto que produce la vacuna Sinopharm, que se aplica en Argentina. En esa reunión, Fernández agradeció haber recibido la vacuna para enfrentar la pandemia de la Covid-19 y dialogó sobre la posibilidad de "hacer un acuerdo para producir vacunas en Argentina".
Mirá las fotos de Alberto Fernández en China
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.