Alberto Fernández asistió a la apertura de los Juegos Olímpicos y a un almuerzo encabezado por Xi Jinping
El presidente argentino fue invitado por Xi Jinping al gran evento que se realiza en China.
El presidente Alberto Fernández asistió este viernes a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizan en Beijing hasta el 20 de febrero.
Invitado por el presidente chino, Xi Jinping, el mandatario argentino presenció la apertura junto a otros jefes de Estado, como Vladimir Putin, con quien se había reunido en Rusia en los días previos, durante el comienzo de su gira.
"Qué orgullo ver a nuestra delegación en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno. Me alegra haber participado y compartido la emoción de que representen al país en Beijing 2022. ¡Vamos, Argentina!", expresó mediante sus redes sociales.
Luego, este sábado el presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, ofrecieron un banquete en el Gran Palacio del Pueblo con invitados especiales entre los que se contó el presidente argentino.
El itinerario de Fernández en China
En su primer día en el país asiático, Fernández recibió el título de Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua. "Me siento honrado de recibir la distinción de Profesor Honoris Causa de la universidad más importante de China. Celebro el acuerdo de cooperación que mantiene con la UBA. En un mundo que demanda conocimiento, el vínculo entre estas instituciones es crucial", escribió después del acto en su cuenta de Twitter.
Luego, visitó el Museo de la Historia del Partido Comunista junto al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero. Además, mantuvo una reunión con todos los cónsules en la embajada argentina.
También dialogó con directivos del instituto que produce la vacuna Sinopharm, que se aplica en Argentina. En esa reunión, Fernández agradeció haber recibido la vacuna para enfrentar la pandemia de la Covid-19 y dialogó sobre la posibilidad de "hacer un acuerdo para producir vacunas en Argentina".
Mirá las fotos de Alberto Fernández en China
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.