Actualidad Por: News ArgenChina11 de febrero de 2022

El Gobierno anunció que ampliará en 3.000 millones de dólares el swap de monedas con China

El Gobierno también está estudiando cómo ampliar los posibles usos de la moneda china. El monto se sumaría a los 18.500 millones de dólares acordados el año pasado.

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, fue la encargada de dar a conocer la noticia. - (Foto: Télam)

Este jueves, el Gobierno anunció la ampliación del swap (intercambio, en español) de monedas con la República Popular China por 3.000 millones de dólares.

La encargada de dar a conocer la noticia fue la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti: "Se acordó con la República Popular China una ampliación del swap monetario por 3.000 millones de dólares".

El aumento de swap entre ambos países hace parte de los acuerdos políticos y económicos obtenidos durante la reciente visita del presidente Alberto Fernández a China.

Cerruti también aseguró que se "estudia ampliar los posibles usos" de esas reservas, que en la práctica representan una suerte de préstamo contingente que no tiene costo mientras no se active, según explica Télam.

Sin embargo, desde el Banco Central, indicaron que se trata "en un acuerdo político mientras se siguen negociando los detalles técnicos" en cuanto al monto y los tiempos del ingreso de los yuanes a las reservas de la entidad monetaria.

Más información sobre el anuncio

Actualmente el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco de la República Popular de China es de 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos 18.700 millones de dólares, acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países.

Con la nueva cifra, se alcanzará un total de  21.700 millones de dólares una vez que se cierre la letra chica del acuerdo entre ambas autoridades monetarias.

La agencia Télam destaca que si bien el swap con China no tiene costo mientras se encuentre inactivo, queda contabilizado dentro de las reservas internacionales y está disponible para ser utilizado inmediatamente ante una crisis cambiaria. 

Asimismo, cuando eventualmente se utilice, este intercambio estará pactado de acuerdo a la tasa interbancaria de Shanghai, la Shibor, que actualmente roza el 6 por ciento anual.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".