El Gobierno anunció que ampliará en 3.000 millones de dólares el swap de monedas con China
El Gobierno también está estudiando cómo ampliar los posibles usos de la moneda china. El monto se sumaría a los 18.500 millones de dólares acordados el año pasado.
Este jueves, el Gobierno anunció la ampliación del swap (intercambio, en español) de monedas con la República Popular China por 3.000 millones de dólares.
La encargada de dar a conocer la noticia fue la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti: "Se acordó con la República Popular China una ampliación del swap monetario por 3.000 millones de dólares".
El aumento de swap entre ambos países hace parte de los acuerdos políticos y económicos obtenidos durante la reciente visita del presidente Alberto Fernández a China.
Cerruti también aseguró que se "estudia ampliar los posibles usos" de esas reservas, que en la práctica representan una suerte de préstamo contingente que no tiene costo mientras no se active, según explica Télam.
Sin embargo, desde el Banco Central, indicaron que se trata "en un acuerdo político mientras se siguen negociando los detalles técnicos" en cuanto al monto y los tiempos del ingreso de los yuanes a las reservas de la entidad monetaria.
Más información sobre el anuncio
Actualmente el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco de la República Popular de China es de 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos 18.700 millones de dólares, acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países.
Con la nueva cifra, se alcanzará un total de 21.700 millones de dólares una vez que se cierre la letra chica del acuerdo entre ambas autoridades monetarias.
La agencia Télam destaca que si bien el swap con China no tiene costo mientras se encuentre inactivo, queda contabilizado dentro de las reservas internacionales y está disponible para ser utilizado inmediatamente ante una crisis cambiaria.
Asimismo, cuando eventualmente se utilice, este intercambio estará pactado de acuerdo a la tasa interbancaria de Shanghai, la Shibor, que actualmente roza el 6 por ciento anual.
Te puede interesar
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.
Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.