Actualidad Por: News ArgenChina18 de febrero de 2022

La Comisión Nacional de Energía Atómica apoya la construcción de Atucha III

A través de un comunicado, el organismo ha expresado su apoyo a la firma del acuerdo entre Nucleoeléctrica y la empresa china CNNC para la construcción de una central Hualong I.

Argentina y China construirán la Central Nuclear Atucha III. - (Foto: Foro Nuclear)

Nucleoeléctrica y la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) firmaron un contrato para la construcción de la cuarta central nuclear, Atucha III, un reactor de 1.200 MW.

Sin embargo, este contrato ha recibido críticas desde diferentes sectores tanto nacional como internacionalmente.

Por esta razón, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), encabezado por Adriana Serquis, su presidenta y Diego Hurtado, su vicepresidente, decidió publicar un comunicado el pasado 15 de febrero, donde aseguró que apoya la realización de este proyecto que involucra tanto a Argentina como a China.

“Entendemos desde la CNEA que el desarrollo nuclear está recuperando un sendero sectorial que hace su aporte a la optimización de oportunidades para impulsar un proyecto de país inclusivo, con creciente equidad, con trabajo, mayor industria intensiva en conocimiento, y desarrollo social y ambientalmente sostenible. Aprovechamos entonces la ocasión para felicitar a la empresa Nucleoeléctrica por la firma del acuerdo con la empresa CNNC”, señala el documento.

Asimismo, dentro del comunicado citan una nota publicada en la agencia de noticias Télam en 2017, donde se expresa textualmente que “esta iniciativa forma parte de los planes de la política nuclear argentina desde hace por lo menos ocho años".

"Que hoy no se encuentre en un estado más avanzado se explica por la incapacidad de los funcionarios del gobierno anterior, que afirmaban en 2017 que, continuando con la asociación estratégica con China, la construcción de Atucha III ‘comenzaría hacia fin de año o comienzos de 2018’”, manifiestan desde la CNEA.

Dónde estará ubicada esta central nuclear en Argentina

La central se instalará en el Complejo Nuclear de la localidad de Lima, en la provincia de Buenos Aires y tendrá la misma tecnología que se ha utilizado para dos centrales en China y dos en Pakistán.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.