Actualidad Por: News ArgenChina18 de febrero de 2022

Los astronautas de la estación espacial de China celebraron el festival de los faroles

El video del espectáculo espacial ha dado la vuelta al mundo ya que muestra cómo este grupo de astronautas han decidido mantener vivas sus tradiciones en el espacio.

Zhai Zhigang, Wang Yaping y Ye Guangfu. - (Foto: Xinhua)

Un espectáculo desde el módulo central de la estación espacial de China ha generado cientos de reacciones de las personas en la Tierra desde el pasado martes 15 de febrero.

Se trata del concierto que Wang Yaping, una astronauta a bordo de la estación espacial, ofreció con motivo de la celebración por el festival de los faroles. Ella interpretó un segmento de la popular canción folclórica china "Flor de Jazmín".

Además, siguiendo la tradición de la fecha, el comandante Zhai Zhigang escribió acertijos en rollos de papel rojo con un pincel. Mostró la caligrafía junto con el astronauta Ye Guangfu.

Otro detalle que no pasó desapercibido fue el video que publicó la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China, quienes mostraron la decoración que se colocó en el módulo central en órbita, el cual contaba con faroles rojos, nudos chinos y adornos de papel picado.

Este video refleja que los miembros de la tripulación, que viajaron al módulo central de la estación espacial en la misión Shenzhou-13, mantienen vivas algunas tradiciones festivas mientras continúan orbitando la Tierra.

Más información sobre la misión Shenzhou-13

El pasado 16 de octubre de 2021, la misión Shenzhou-13 envió a los tres astronautas a la estación espacial para una estadía de seis meses, la de mayor duración en el programa espacial tripulado del país.

Hasta el momento, estos tres astronautas han completado múltiples tareas en los últimos meses, incluida la realización de caminatas espaciales, una conferencia de ciencia en vivo y una prueba de encuentro y acoplamiento manual con la nave de carga Tianzhou-2.

Zhai Zhigang es un veterano de la misión Shenzhou 7. Wang Yaping voló en la misión Shenzhou 10 y es la primera mujer china en visitar la nueva estación espacial, en el caso de Ye Guangfu, este es su primer vuelo al espacio. China planea completar la construcción de su estación espacial en 2022.

Te puede interesar

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.