China fue el principal socio comercial de Argentina en enero
El país asiático desplazó a Brasil en el primer puesto. Principalmente, fue por una suba de importaciones de ese destino.
En los últimos años, China se posicionó como uno de los principales socios comerciales de Argentina y fue escalando hasta llegar, en enero pasado, a ser el primero.
En este período, el país asiático desplazó a Brasil luego de una fuerte suba de las importaciones desde ese destino, que crecieron 73,1 por ciento frente al mismo mes de 2021. Las importaciones se duplicaron, pasando de 751 millones de dólares hace un año y medio a 1.508 millones en enero de 2022.
Esta situación determina una balanza comercial deficitaria con China, de 1135 millones de dólares. Desde el Indec, señalan que en enero el comercio con China implicó 6,7 por ciento de las exportaciones totales y 28,7 por ciento de las importaciones totales.
La última vez que China llegó a ser el primer socio comercial del país fue en julio de 2020. En esa ocasión, la subida se correspondía con la caída de exportaciones e importaciones a Brasil en el contexto de la pandemia, mientras que el intercambio con el gigante asiático no había disminuido en tal medida.
¿Qué bienes lideran las importaciones?
El aumento de las importaciones fue el principal motivo para que China superase a Brasil como socio comercial. Este incremento respondió en especial a una mayor compra de los bienes intermedios.
Además, los productos químicos orgánicos alcanzaron los 894 millones de dólares y representaron nada menos que el 59,2% del total importado desde China.
También destacaron los bienes de capital, donde aparecen productos como reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, y de imagen y sonido en televisión, y sus partes y accesorios).
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.