Actualidad Por: News ArgenChina23 de febrero de 2022

China fue el principal socio comercial de Argentina en enero

El país asiático desplazó a Brasil en el primer puesto. Principalmente, fue por una suba de importaciones de ese destino.

(Foto: Xinhua/Li Bo)

En los últimos años, China se posicionó como uno de los principales socios comerciales de Argentina y fue escalando hasta llegar, en enero pasado, a ser el primero. 

En este período, el país asiático desplazó a Brasil luego de una fuerte suba de las importaciones desde ese destino, que crecieron 73,1 por ciento frente al mismo mes de 2021. Las importaciones se duplicaron, pasando de 751 millones de dólares hace un año y medio a 1.508 millones en enero de 2022. 

Esta situación determina una balanza comercial deficitaria con China, de 1135 millones de dólares. Desde el Indec, señalan que en enero el comercio con China implicó 6,7 por ciento de las exportaciones totales y 28,7 por ciento de las importaciones totales.

La última vez que China llegó a ser el primer socio comercial del país fue en julio de 2020. En esa ocasión, la subida se correspondía con la caída de exportaciones e importaciones a Brasil en el contexto de la pandemia, mientras que el intercambio con el gigante asiático no había disminuido en tal medida.

¿Qué bienes lideran las importaciones?

El aumento de las importaciones fue el principal motivo para que China superase a Brasil como socio comercial. Este incremento respondió en especial a una mayor compra de los bienes intermedios.

Además, los productos químicos orgánicos alcanzaron los 894 millones de dólares y representaron nada menos que el 59,2% del total importado desde China.

También destacaron los bienes de capital, donde aparecen productos como reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, y de imagen y sonido en televisión, y sus partes y accesorios).

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.