Actualidad Por: News ArgenChina25 de febrero de 2022

Las exportaciones de pymes a China fueron récord en diciembre

Lo confirmó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

(Gentileza: ElLitoral)

Las pymes tuvieron en los últimos meses un marcado crecimiento, según indicó este jueves Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, quien afirmó que las exportaciones de pymes a China fueron récord en diciembre.

“La Argentina tiene en sus pequeñas y medianas empresas, en diciembre, el mayor crecimiento de la capacidad instalada de las pymes en cinco años”, aseguró el funcionario, según información de Télam

En este sentido, el funcionario añadió que “la economía argentina se viene recuperando”, y destacó que “la industria ya está produciendo más de lo que produjo en el 2020, e incluso en el 2019". “La producción nacional se viene recuperando muy fuerte. Todos los sectores productivos se recuperan, las pequeñas y medianas empresas tienen un rol estratégico, básicamente con los puestos de trabajo”, dijo Merediz.

Luego, destacó que las pymes crecieron en cantidad de exportaciones por primera vez desde 2011 y que el país tiene “récord de exportaciones de pymes a China”.

Plan para ampliar las exportaciones a China

A fines de diciembre, la Cámara Chino-Argentina y el Banco Nación presentaron una serie de herramientas financieras para estimular las exportaciones de bienes y servicios de pymes argentinas a China.

"China es un país con el que nos unen complementariedades económicas significativas, por lo cual tenemos que explorar el camino mutuamente ventajoso para el intercambio comercial", manifestó en esa ocasión el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.

En este sentido, destacó la importancia de apoyar con créditos a las Pymes y de trabajar en conjunto en el comercio exterior, puntualmente con China.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.