Una celebración a puro color en Shaanxi: qué es el festival Shehuo
Se realiza desde hace 2.000 años en el norte de China, principalmente en zonas rurales. Entre disfraces y maquillaje, los locales disfrutan de un desfile típico y música.
El desfile de Shehuo es una presentación tradicional que goza de gran popularidad en las zonas rurales de China. Su origen se remonta hasta 2.000 años, cuando se realizaban antiguas actividades de sacrificio que tenían el objetivo de pedir por una buena cosecha.
Registros históricos dispersos demuestran la existencia de Shehuo en el Período de Primavera y Otoño (770-476 a. C.), el Período de los Reinos Combatientes (475-221 a. C.) y la Dinastía Song (960-1279). A finales de la dinastía Qing (1644-1911), Shehuo en algunos lugares se había incorporado a las ferias del templo.
Se trata de una costumbre popular con múltiples formas que consisten en la danza del dragón, la danza del león, la danza del Yangko, el toque del tambor y otras presentaciones folclóricas que pueden variar en las distintas regiones.
Shehuo se traduce como "el Dios de la tierra" (she) y "el legendario dios del fuego" (huo). En la antigua China, la agricultura se consideraba la piedra angular de la sociedad y la tierra era el método esencial de sustento. El fuego era la forma en que las personas cocinaban sus alimentos y los mantenían calientes, lo que desempeñaba un papel indispensable en la vida de las personas.
Los artistas usan disfraces y maquillaje combinados con accesorios. El orden de aparición es el siguiente: primero, un explorador a caballo; segundo, un abanderado; tercero, la artillería; cuarto, más abanderados; luego, músicos.
Esta semana el festival se realizó en la ciudad de Weinan, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China y las imágenes circularon por las redes sociales y los medios locales.
Te puede interesar
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.