Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de marzo de 2022

Una celebración a puro color en Shaanxi: qué es el festival Shehuo

Se realiza desde hace 2.000 años en el norte de China, principalmente en zonas rurales. Entre disfraces y maquillaje, los locales disfrutan de un desfile típico y música.

El festival Shehou. - (Foto: Xinhua)

El desfile de Shehuo es una presentación tradicional que goza de gran popularidad en las zonas rurales de China. Su origen se remonta hasta 2.000 años, cuando se realizaban antiguas actividades de sacrificio que tenían el objetivo de pedir por una buena cosecha. 

Registros históricos dispersos demuestran la existencia de Shehuo en el Período de Primavera y Otoño (770-476 a. C.), el Período de los Reinos Combatientes (475-221 a. C.) y la Dinastía Song (960-1279). A finales de la dinastía Qing (1644-1911), Shehuo en algunos lugares se había incorporado a las ferias del templo.

Se trata de una costumbre popular con múltiples formas que consisten en la danza del dragón, la danza del león, la danza del Yangko, el toque del tambor y otras presentaciones folclóricas que pueden variar en las distintas regiones.

Shehuo se traduce como "el Dios de la tierra" (she) y "el legendario dios del fuego" (huo). En la antigua China, la agricultura se consideraba la piedra angular de la sociedad y la tierra era el método esencial de sustento. El fuego era la forma en que las personas cocinaban sus alimentos y los mantenían calientes, lo que desempeñaba un papel indispensable en la vida de las personas. 

Los artistas usan disfraces y maquillaje combinados con accesorios. El orden de aparición es el siguiente: primero, un explorador a caballo; segundo, un abanderado; tercero, la artillería; cuarto, más abanderados; luego, músicos.

Esta semana el festival se realizó en la ciudad de Weinan, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China y las imágenes circularon por las redes sociales y los medios locales.

Te puede interesar

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.