La Estación Espacial China recibirá a seis nuevos astronautas
Este año, China espera realizar más de 40 misiones de lanzamiento espaciales. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong.
La estación espacial de China, en la que ahora viven los astronautas Wang Yaping, Zhai Zhigang y Ye Guangfu, albergará a seis astronautas de dos naves espaciales para fines de 2022, según indicó Zhou Jianping, diseñador en jefe del programa espacial tripulado del país.
La tripulación de la nave espacial Shenzhou-13 ha estado en órbita durante 140 días y se espera que regresen a la Tierra a mediados de abril.
Este año, China espera realizar más de 40 misiones de lanzamiento espaciales. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong: lanzará dos módulos de laboratorio para la estación espacial, dos naves espaciales tripuladas y dos naves espaciales de carga.
Además, la tripulación de la Shenzhou-14 será testigo de la llegada de dos módulos de laboratorio durante su estancia en órbita, dijo Zhou, quien también es miembro del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el máximo órgano de asesoría política del país.
Por su parte, los astronautas de la Shenzhou-15 volarán a la estación espacial antes de fin de año y se unirán a los tres expertos que ya estarán en el espacio. En ese momento, la estación espacial constará de tres módulos, dos naves espaciales tripuladas y una nave espacial de carga, con una masa total de cerca de 100 toneladas.
El primer módulo de la estación espacial "Tiangong" fue lanzado en abril de 2021. El módulo central, llamado "Tianhe", se lanzó desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang en la isla de Hainan, al sur de China. La estación espacial china tendrá una vida útil de alrededor de 15 años, según explicó la Agencia Espacial China (CNSA).
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.