
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Este año, China espera realizar más de 40 misiones de lanzamiento espaciales. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong.
Actualidad08 de marzo de 2022La estación espacial de China, en la que ahora viven los astronautas Wang Yaping, Zhai Zhigang y Ye Guangfu, albergará a seis astronautas de dos naves espaciales para fines de 2022, según indicó Zhou Jianping, diseñador en jefe del programa espacial tripulado del país.
La tripulación de la nave espacial Shenzhou-13 ha estado en órbita durante 140 días y se espera que regresen a la Tierra a mediados de abril.
Este año, China espera realizar más de 40 misiones de lanzamiento espaciales. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong: lanzará dos módulos de laboratorio para la estación espacial, dos naves espaciales tripuladas y dos naves espaciales de carga.
Además, la tripulación de la Shenzhou-14 será testigo de la llegada de dos módulos de laboratorio durante su estancia en órbita, dijo Zhou, quien también es miembro del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el máximo órgano de asesoría política del país.
Por su parte, los astronautas de la Shenzhou-15 volarán a la estación espacial antes de fin de año y se unirán a los tres expertos que ya estarán en el espacio. En ese momento, la estación espacial constará de tres módulos, dos naves espaciales tripuladas y una nave espacial de carga, con una masa total de cerca de 100 toneladas.
El primer módulo de la estación espacial "Tiangong" fue lanzado en abril de 2021. El módulo central, llamado "Tianhe", se lanzó desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang en la isla de Hainan, al sur de China. La estación espacial china tendrá una vida útil de alrededor de 15 años, según explicó la Agencia Espacial China (CNSA).
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.