Redes y discriminación
La Comunidad en Argentina es foco de hechos discriminatorios y racistas de manera frecuente: destratos en centros comerciales, insultos en la vía pública, comentarios en redes sociales, y alusiones a algún aspecto de la cultura china que muchas veces se presentan como “chistes” o humor, son más frecuentes de lo que suelen creer quienes no lo sufren.
Desde inicios de la pandemia, algo está cambiando: los jóvenes argenchinos encontraron en las redes sociales el espacio no solo para debatir las posibles respuestas ante estas acciones sino también, para hacer un descargo y expresar la indignación y el dolor que generan en migrantes y descendientes. Las redes sociales son además, fuente de influencias que permitieron enriquecer estos intercambios y crear redes con otros sujetos racializados en Argentina y en otros países del mundo. Los debates generados en Argentina por los grupos afro e indígenas, forman parte de un circuito de categorías y debates del que se nutre la escena local. En este caso, no se trata únicamente de visibilizar las sensaciones que se generan al ser sujeto de actitudes racistas, acaso también, se visibilizan los privilegios de los blancos, con el objeto de dar cuenta de la desigualdad y la injusticia que atañe a diversos grupos sociales.
La cuenta de Instagram @argenchinxs, cuyo creador y administrador es anónimo y así quiere permanecer, ha visibilizado hechos racistas que se suscitaron en diversos espacios públicos y medios de comunicación. Muchos de los seguidores agradecen poder plasmar allí los sentimientos generados ya que les permite encontrarse con otros que se sienten igual, es decir, se conforman comunidad al saberse menos solos.
Victoria Zhong: modelo, cantante, filmmaker, estudiante en UBA y en la Universidad de Beijing, tiene una variedad de contenidos interesantes. Durante la pandemia en 2020 insistió en la necesidad de instalar que los memes, los chistes y las bromas que se comparten casi irreflexivamente son igualmente dolorosos y racistas. Estos mismos planteos pudo compartirlos en agencias estatales como INADI, alzando la voz más allá de las redes sociales.
Mandarin Lab también ha reportado cómo desde la pandemia de Covid19 las acciones racistas han aumentado en todo el mundo. En su canal de Youtube ha publicado videos que demuestran su talento: incisivas investigaciones, afirmaciones fundadas en datos, gran tarea de producción y edición y una manera atractiva, pero no por eso menos seria de plantear problemáticas ineludibles para los jóvenes asiáticos.
@discriminacióngeneral es otra cuenta en Instagram que recientemente está visibilizando los efectos de las conductas racistas en las personas que los sufren. Uno de los principales es el rechazo a la propia identidad y la vergüenza por los rasgos físicos. Al mismo tiempo, colaboran en la concientización de aquellos que no pertenecen a la Comunidad educando en la manera de denunciar y frenar las conductas violentas, porque “tolerar racismo es racismo”.
Cada vez son más las personas de la Comunidad que en redes sociales se animan a compartir, informar, educar tras un hecho repudiable. Poner en palabras estos hechos racistas y sus consecuencias tienen múltiples efectos en los miembros de la Comunidad y también en aquellos que no pertenecen a estos grupos: comprender y empatizar con el sufrimiento que generan conductas naturalizadas en una sociedad que hace del humor una pantalla para el racismo internalizado es un llamado al que todos en Argentina debemos responder.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.