
Lanzan la diplomatura “Un puente hacia China: cultura de negocios”
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China.
La Comunidad en Argentina es foco de hechos discriminatorios y racistas de manera frecuente: destratos en centros comerciales, insultos en la vía pública, comentarios en redes sociales, y alusiones a algún aspecto de la cultura china que muchas veces se presentan como “chistes” o humor, son más frecuentes de lo que suelen creer quienes no lo sufren.
Desde inicios de la pandemia, algo está cambiando: los jóvenes argenchinos encontraron en las redes sociales el espacio no solo para debatir las posibles respuestas ante estas acciones sino también, para hacer un descargo y expresar la indignación y el dolor que generan en migrantes y descendientes. Las redes sociales son además, fuente de influencias que permitieron enriquecer estos intercambios y crear redes con otros sujetos racializados en Argentina y en otros países del mundo. Los debates generados en Argentina por los grupos afro e indígenas, forman parte de un circuito de categorías y debates del que se nutre la escena local. En este caso, no se trata únicamente de visibilizar las sensaciones que se generan al ser sujeto de actitudes racistas, acaso también, se visibilizan los privilegios de los blancos, con el objeto de dar cuenta de la desigualdad y la injusticia que atañe a diversos grupos sociales.
La cuenta de Instagram @argenchinxs, cuyo creador y administrador es anónimo y así quiere permanecer, ha visibilizado hechos racistas que se suscitaron en diversos espacios públicos y medios de comunicación. Muchos de los seguidores agradecen poder plasmar allí los sentimientos generados ya que les permite encontrarse con otros que se sienten igual, es decir, se conforman comunidad al saberse menos solos.
Victoria Zhong: modelo, cantante, filmmaker, estudiante en UBA y en la Universidad de Beijing, tiene una variedad de contenidos interesantes. Durante la pandemia en 2020 insistió en la necesidad de instalar que los memes, los chistes y las bromas que se comparten casi irreflexivamente son igualmente dolorosos y racistas. Estos mismos planteos pudo compartirlos en agencias estatales como INADI, alzando la voz más allá de las redes sociales.
Mandarin Lab también ha reportado cómo desde la pandemia de Covid19 las acciones racistas han aumentado en todo el mundo. En su canal de Youtube ha publicado videos que demuestran su talento: incisivas investigaciones, afirmaciones fundadas en datos, gran tarea de producción y edición y una manera atractiva, pero no por eso menos seria de plantear problemáticas ineludibles para los jóvenes asiáticos.
@discriminacióngeneral es otra cuenta en Instagram que recientemente está visibilizando los efectos de las conductas racistas en las personas que los sufren. Uno de los principales es el rechazo a la propia identidad y la vergüenza por los rasgos físicos. Al mismo tiempo, colaboran en la concientización de aquellos que no pertenecen a la Comunidad educando en la manera de denunciar y frenar las conductas violentas, porque “tolerar racismo es racismo”.
Cada vez son más las personas de la Comunidad que en redes sociales se animan a compartir, informar, educar tras un hecho repudiable. Poner en palabras estos hechos racistas y sus consecuencias tienen múltiples efectos en los miembros de la Comunidad y también en aquellos que no pertenecen a estos grupos: comprender y empatizar con el sufrimiento que generan conductas naturalizadas en una sociedad que hace del humor una pantalla para el racismo internalizado es un llamado al que todos en Argentina debemos responder.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China.
Durante su visita a China, el ministro de Economía mantuvo reuniones con las compañías Ghezouba y State Grid, quienes aseguraron que invertirán en la represa Jorge Cepernic y en un proyecto para distribuir electricidad en la región metropolitana, respectivamente.
Chile renovó su sistema ferroviario con trenes de origen chino, fabricados por CRRC Sifang. Esta ruta conectará Santiago con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
Más de mil funcionarios, expertos, académicos y empresarios de 51 países y regiones participaron en la séptima edición del evento sobre IA.
En los últimos años, China logró explorar la Luna y Marte, además de construir una estación espacial cuyo programa adoptará un nuevo carácter diplomático y político.
El Instituto Nacional de Promoción Turística Argentina (Inprotur) recibió al primer contingente de viajeros chinos que visitan Argentina luego de la pandemia.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
El país participa este año en la exposición de Hainan con una amplia oferta de productos gastronómicos, como vino, carne, productos de mar y lácteos, así como sectores de la industria del cuero.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.