China endurece el confinamiento ante brotes de Covid-19
El gobierno de Xi Jinping confinó a nueve millones de personas en Shenyang y endureció las restricciones en Changchun.
China confinó este martes a una ciudad industrial de nueve millones de habitantes, Shenyang, tras detectar un brote de coronavirus, el mismo día en que se reportaron 4.700 nuevos contagios en todo el país asiático.
La ciudad es la capital de la provincia de Liaoning, limítrofe con la norteña Jilin, epicentro de la actual ola de Covid-19 debido a la variante Ómicron. Las autoridades ordenaron a los ciudadanos permanecer en sus casas y les anunciaron que no podrán salir sin un resultado negativo de una prueba tomada en las 48 horas previas.
China se ha apresurado en las últimas semanas a erradicar los focos infecciosos con confinamientos focalizados y pruebas masivas. El sábado reportó dos muertes por coronavirus, las primeras en más de un año por coronavirus.
Por otro lado, la ciudad de Changchun, confinada desde inicios de marzo, anunció que endurecerá sus medidas durante tres días y solo podrán movilizarse el personal médico y otras personas cuyo trabajo se vincula con la pandemia de Covid-19. Desde inicios del confinamiento el 11 de marzo, los 9 millones de habitantes de Changchun podían salir una vez cada dos días para comprar comida.
En tanto, el centro tecnológico de Shenzhen anunció ayer el levantamiento de su confinamiento de 17 millones de personas tras una semana.
Te puede interesar
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.
San Vicente avanza con un acuerdo con la empresa china XCMG
San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.
El escritor chino Xue Mo brindará una conferencia en la UNPAZ
La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.