Sabino Vaca Narvaja: “Trabajamos para ampliar el listado de cooperación en inversiones en infraestructura”
El embajador dijo que las obras de infraestructura desarrolladas en conjunto con China son “verdaderos activos generacionales”.
El embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, explicó que desde la sede trabajan para ampliar el listado de cooperación en inversiones en infraestructura, para fortalecer aún más la cooperación entre China y la Argentina en materia de desarrollo conjunto de obras, “que son verdaderos activos generacionales”.
Vaca Narvaja lo anunció en un encuentro organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales. Del mismo participaron los presidentes de la entidad, José Octavio Bordón, y del Instituto de Estudios Internacionales de China (CIIS), Xu Bu; el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, y Jorge Malena, del Comité de Asuntos Asiáticos.
El diplomático argentino destacó en su intervención la reciente visita a China del presidente Alberto Fernández. Durante esta, se oficializó la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y se firmó el V Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica. En este sentido, expresó que la visita del Presidente fue “una manera de cristalizar este trabajo que viene haciendo un Gobierno, que cree que el vínculo con China es un camino propicio para nuestro desarrollo”.
“Este diálogo estratégico plasma en materia de inversiones lo que hemos dado en llamar activos generacionales, es decir, dotar a la Argentina de infraestructura para el desarrollo con un gran valor para las generaciones futuras”, remarcó el Embajador, de acuerdo a información de Télam.
Y añadió que “estas obras ferroviarias, hidroeléctricas, fotovoltaicas, eólicas, de líneas de transmisión, de gasoductos, de nuestra cuarta central nuclear, entre otros, “son obras que van a perdurar en el tiempo con impacto en varias generaciones”.
Finalmente, Vaca Narvja se refirió a algunas de las oportunidades de crecimiento que se abren para nuestro país con los acuerdos firmados, como la reconversión de la industria automotriz con la instalación de fábricas de baterías eléctricas de litio y la explosión del comercio electrónico vía celulares a partir de acuerdos con Taobao, que cuenta con 700 millones de usuarios, y Jing Dong, con 690 millones de usuarios, entre otras cuestiones.
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.