China asegura que tendrá una flota de aviones hipersónicos para 2035
El gigante asiático lidera la carrera por desarrollar estos aviones. Busca contruir una flota hipersónica para pasajeros.
Para 2035, China tiene la intención de construir una flota para pasajeros hipersónica que utilizará la órbita cercana a la Tierra para ir a cualquier destino del mundo en menos de una hora. Se espera que este programa mejore enormemente la capacidad espacial del país asiático.
Es probable que el vehículo lance una misión tripulada al espacio a la brevedad y podría realizar su primer vuelo en 2026, en lo que podría convertirse en un hito para China.
El motor, conocido como accionamiento magnetohidrodinámico (MHD), genera empuje a partir de un fluido cargado eléctricamente que es forzado a través de él por una fuerza electromagnética, y se usaría junto con otro motor que respira aire.
Según Wei Baoxi, quien es subdirector de desarrollo de motores de ciclo mixto en el Instituto de Investigación de Maquinaria de Energía de Beijing, el motor MHD tiene el potencial de alterar el vuelo en órbita cercana a la Tierra y catapultar a China a la vanguardia de la carrera aeroespacial, según indicó South China Morning Post.
“Esta revolución tecnológica es una oportunidad histórica que China no puede permitirse perder”, dijo. “Con una ventaja en tecnología, una base industrial sólida e innovación continua, China podría tomar un camino único para desarrollar nuevos sistemas de energía para actividades aeroespaciales”.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.