Actualidad Por: News ArgenChina07 de abril de 2022

China asegura que tendrá una flota de aviones hipersónicos para 2035

El gigante asiático lidera la carrera por desarrollar estos aviones. Busca contruir una flota hipersónica para pasajeros.

Para 2035, China tiene la intención de construir una flota para pasajeros hipersónica que utilizará la órbita cercana a la Tierra para ir a cualquier destino del mundo en menos de una hora. Se espera que este programa mejore enormemente la capacidad espacial del país asiático.

Es probable que el vehículo lance una misión tripulada al espacio a la brevedad y podría realizar su primer vuelo en 2026, en lo que podría convertirse en un hito para China.

El motor, conocido como accionamiento magnetohidrodinámico (MHD), genera empuje a partir de un fluido cargado eléctricamente que es forzado a través de él por una fuerza electromagnética, y se usaría junto con otro motor que respira aire.

Según Wei Baoxi, quien es subdirector de desarrollo de motores de ciclo mixto en el Instituto de Investigación de Maquinaria de Energía de Beijing, el motor MHD tiene el potencial de alterar el vuelo en órbita cercana a la Tierra y catapultar a China a la vanguardia de la carrera aeroespacial, según indicó South China Morning Post.

“Esta revolución tecnológica es una oportunidad histórica que China no puede permitirse perder”, dijo. “Con una ventaja en tecnología, una base industrial sólida e innovación continua, China podría tomar un camino único para desarrollar nuevos sistemas de energía para actividades aeroespaciales”.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".