El PBI de China creció un 4,8 por ciento interanual en el primer trimestre
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
A pesar del nuevo brote de Covid-19 y los desafíos económicos que trajo consigo la guerra entre Rusia y Ucrania, la economía de China tuvo un comienzo estable en el primer trimestre de 2022.
El producto interno bruto (PBI) del país creció un 4,8 por ciento interanual en los primeros tres meses, acelerando el ritmo un aumento del 4 por ciento en comparación al cuarto trimestre del año pasado, según mostraron el lunes datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS, por sus siglas en inglés).
"La economía registró un desempeño estable con una recuperación continua a medida que China equilibró el control de la epidemia y el desarrollo económico y social”, dijo el portavoz del NBS, Fu Linghui, en una conferencia de prensa.
Luego, indicó que “después de un fuerte repunte en 2021, China fue testigo de algunos desafíos inesperados a principios de este año, con una situación global volátil y múltiples brotes esporádicos de Covid-19 en el frente interno. La presión económica a la baja va en aumento y algunos indicadores importantes han visto aumentos más lentos”. A pesar de ello, advirtió que “los fundamentos económicos a largo plazo siguen siendo sólidos y el impulso continuo de la recuperación económica no ha cambiado".
Más datos sobre el crecimiento económico de China
Un desglose de los datos muestra que la producción industrial de valor agregado registró un aumento estable del 6,5 por ciento respecto al año anterior en el primer trimestre y la inversión en activos fijos aumentó un 9,3 por ciento.
Mientras tanto, las ventas minoristas de bienes de consumo subieron un 3,3 por ciento.
Además, la tasa de desempleo urbano encuestada se ubicó en 5,5 por ciento en enero-marzo, con 2,85 millones de nuevos empleos urbanos creados en este período.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.