El PBI de China creció un 4,8 por ciento interanual en el primer trimestre
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
A pesar del nuevo brote de Covid-19 y los desafíos económicos que trajo consigo la guerra entre Rusia y Ucrania, la economía de China tuvo un comienzo estable en el primer trimestre de 2022.
El producto interno bruto (PBI) del país creció un 4,8 por ciento interanual en los primeros tres meses, acelerando el ritmo un aumento del 4 por ciento en comparación al cuarto trimestre del año pasado, según mostraron el lunes datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS, por sus siglas en inglés).
"La economía registró un desempeño estable con una recuperación continua a medida que China equilibró el control de la epidemia y el desarrollo económico y social”, dijo el portavoz del NBS, Fu Linghui, en una conferencia de prensa.
Luego, indicó que “después de un fuerte repunte en 2021, China fue testigo de algunos desafíos inesperados a principios de este año, con una situación global volátil y múltiples brotes esporádicos de Covid-19 en el frente interno. La presión económica a la baja va en aumento y algunos indicadores importantes han visto aumentos más lentos”. A pesar de ello, advirtió que “los fundamentos económicos a largo plazo siguen siendo sólidos y el impulso continuo de la recuperación económica no ha cambiado".
Más datos sobre el crecimiento económico de China
Un desglose de los datos muestra que la producción industrial de valor agregado registró un aumento estable del 6,5 por ciento respecto al año anterior en el primer trimestre y la inversión en activos fijos aumentó un 9,3 por ciento.
Mientras tanto, las ventas minoristas de bienes de consumo subieron un 3,3 por ciento.
Además, la tasa de desempleo urbano encuestada se ubicó en 5,5 por ciento en enero-marzo, con 2,85 millones de nuevos empleos urbanos creados en este período.
Te puede interesar
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.