Actualidad Por: News ArgenChina26 de abril de 2022

China concentra más de la mitad de las ventas mundiales online

China es el país líder en crecimiento del e-commerce. Alibaba se posiciona como la primera empresa en este tipo de ventas, superando a la estadounidense Amazon.

El e-commerce tuvo un amplio desarrollo en China en los últimos años, sin embargo, despegó durante la primera etapa de la pandemia, convirtiendo al país asiático en líder de ventas a nivel mundial.

Las ventas de las 13 mayores firmas de comercio electrónico del mundo, lideradas por la china Alibaba y la estadounidense Amazon, aumentaron un 63 por ciento con la pandemia, desde 2,4 billones de dólares en 2019 a 3,9 billones de 2021, según indicó este lunes la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Luego de Alibaba y Amazon se posicionan jd.com y Pinduoduo. Entre las cuatro, aumentaron sus ingresos un 70 por ciento durante la crisis sanitaria, y concentraron el 80 por ciento de las ventas de las 13 grandes compañías del sector, cinco puntos más que antes de la pandemia.

En China, que tiene más de la mitad de las ventas mundiales online, alrededor de la cuarta parte de las compras se realizan ya por Internet. Luego le sigue Estados Unidos: su cuota en el comercio electrónico mundial ronda el 30 por ciento, lo que la convierte en la segunda potencia en el sector, pero el porcentaje de compras que se realizan online en el país es menor, de alrededor del 12,5 por ciento (la octava parte del total).

Recientemente, un estudio de la empresa Edge by Ascential analizó 2.500 cadenas de retail de diez mercados destacados para descubrir cuál fue el que tuvo mayores ventas en 2021. Entre estos mercados se encuentran China, Corea del Sur, Reino Unido, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá y México.

El país que se encuentra a la cabeza en venta de artículos por Internet es China; en segundo lugar se encuentra Corea del Sur, con un 44%, y en tercer puesto Reino Unido, con un 32%. Le siguen: Brasil (28%), Alemania (26%), Estados Unidos (24%), Japón (19%).

Te puede interesar

Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china

Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.

Así son las Aduanas Inteligentes de China

China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.

Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.

La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas

Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.

Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia

Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.