Actualidad Por: News ArgenChina26 de abril de 2022

China concentra más de la mitad de las ventas mundiales online

China es el país líder en crecimiento del e-commerce. Alibaba se posiciona como la primera empresa en este tipo de ventas, superando a la estadounidense Amazon.

El e-commerce tuvo un amplio desarrollo en China en los últimos años, sin embargo, despegó durante la primera etapa de la pandemia, convirtiendo al país asiático en líder de ventas a nivel mundial.

Las ventas de las 13 mayores firmas de comercio electrónico del mundo, lideradas por la china Alibaba y la estadounidense Amazon, aumentaron un 63 por ciento con la pandemia, desde 2,4 billones de dólares en 2019 a 3,9 billones de 2021, según indicó este lunes la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Luego de Alibaba y Amazon se posicionan jd.com y Pinduoduo. Entre las cuatro, aumentaron sus ingresos un 70 por ciento durante la crisis sanitaria, y concentraron el 80 por ciento de las ventas de las 13 grandes compañías del sector, cinco puntos más que antes de la pandemia.

En China, que tiene más de la mitad de las ventas mundiales online, alrededor de la cuarta parte de las compras se realizan ya por Internet. Luego le sigue Estados Unidos: su cuota en el comercio electrónico mundial ronda el 30 por ciento, lo que la convierte en la segunda potencia en el sector, pero el porcentaje de compras que se realizan online en el país es menor, de alrededor del 12,5 por ciento (la octava parte del total).

Recientemente, un estudio de la empresa Edge by Ascential analizó 2.500 cadenas de retail de diez mercados destacados para descubrir cuál fue el que tuvo mayores ventas en 2021. Entre estos mercados se encuentran China, Corea del Sur, Reino Unido, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá y México.

El país que se encuentra a la cabeza en venta de artículos por Internet es China; en segundo lugar se encuentra Corea del Sur, con un 44%, y en tercer puesto Reino Unido, con un 32%. Le siguen: Brasil (28%), Alemania (26%), Estados Unidos (24%), Japón (19%).

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.