
Comerciantes chinos se reunieron con el Secretario de Comercio
Roberto Feletti mantuvo un encuentro con supermercadistas chinos de Buenos Aires, quienes ratificaron su compromiso de comercializar +Precios Cuidados.
China es el país líder en crecimiento del e-commerce. Alibaba se posiciona como la primera empresa en este tipo de ventas, superando a la estadounidense Amazon.
Actualidad 26 de abril de 2022El e-commerce tuvo un amplio desarrollo en China en los últimos años, sin embargo, despegó durante la primera etapa de la pandemia, convirtiendo al país asiático en líder de ventas a nivel mundial.
Las ventas de las 13 mayores firmas de comercio electrónico del mundo, lideradas por la china Alibaba y la estadounidense Amazon, aumentaron un 63 por ciento con la pandemia, desde 2,4 billones de dólares en 2019 a 3,9 billones de 2021, según indicó este lunes la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Luego de Alibaba y Amazon se posicionan jd.com y Pinduoduo. Entre las cuatro, aumentaron sus ingresos un 70 por ciento durante la crisis sanitaria, y concentraron el 80 por ciento de las ventas de las 13 grandes compañías del sector, cinco puntos más que antes de la pandemia.
En China, que tiene más de la mitad de las ventas mundiales online, alrededor de la cuarta parte de las compras se realizan ya por Internet. Luego le sigue Estados Unidos: su cuota en el comercio electrónico mundial ronda el 30 por ciento, lo que la convierte en la segunda potencia en el sector, pero el porcentaje de compras que se realizan online en el país es menor, de alrededor del 12,5 por ciento (la octava parte del total).
Recientemente, un estudio de la empresa Edge by Ascential analizó 2.500 cadenas de retail de diez mercados destacados para descubrir cuál fue el que tuvo mayores ventas en 2021. Entre estos mercados se encuentran China, Corea del Sur, Reino Unido, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá y México.
El país que se encuentra a la cabeza en venta de artículos por Internet es China; en segundo lugar se encuentra Corea del Sur, con un 44%, y en tercer puesto Reino Unido, con un 32%. Le siguen: Brasil (28%), Alemania (26%), Estados Unidos (24%), Japón (19%).
Roberto Feletti mantuvo un encuentro con supermercadistas chinos de Buenos Aires, quienes ratificaron su compromiso de comercializar +Precios Cuidados.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
El comercio exterior de China alcanzó los 3,21 billones de yuanes. Sin embargo, las importaciones se contrajeron un 1,7 por ciento.
Desde la Secretaría de Comercio Exterior provincial afirman que trabajarán con las empresas locales y la Embajada para aprovechar su potencial.
En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina. Se comercializa para ser infusionada como el té.
El rover chino que se encuentra en el planeta rojo desde el año pasado halló minerales hidratados, lo que significa que allí hubo agua.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.