
Las empresas chinas se destacaron entre los patrocinadores del Mundial de fútbol
Varias compañías chinas habían elegido ser sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad.
China es el país líder en crecimiento del e-commerce. Alibaba se posiciona como la primera empresa en este tipo de ventas, superando a la estadounidense Amazon.
Actualidad 26 de abril de 2022El e-commerce tuvo un amplio desarrollo en China en los últimos años, sin embargo, despegó durante la primera etapa de la pandemia, convirtiendo al país asiático en líder de ventas a nivel mundial.
Las ventas de las 13 mayores firmas de comercio electrónico del mundo, lideradas por la china Alibaba y la estadounidense Amazon, aumentaron un 63 por ciento con la pandemia, desde 2,4 billones de dólares en 2019 a 3,9 billones de 2021, según indicó este lunes la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Luego de Alibaba y Amazon se posicionan jd.com y Pinduoduo. Entre las cuatro, aumentaron sus ingresos un 70 por ciento durante la crisis sanitaria, y concentraron el 80 por ciento de las ventas de las 13 grandes compañías del sector, cinco puntos más que antes de la pandemia.
En China, que tiene más de la mitad de las ventas mundiales online, alrededor de la cuarta parte de las compras se realizan ya por Internet. Luego le sigue Estados Unidos: su cuota en el comercio electrónico mundial ronda el 30 por ciento, lo que la convierte en la segunda potencia en el sector, pero el porcentaje de compras que se realizan online en el país es menor, de alrededor del 12,5 por ciento (la octava parte del total).
Recientemente, un estudio de la empresa Edge by Ascential analizó 2.500 cadenas de retail de diez mercados destacados para descubrir cuál fue el que tuvo mayores ventas en 2021. Entre estos mercados se encuentran China, Corea del Sur, Reino Unido, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá y México.
El país que se encuentra a la cabeza en venta de artículos por Internet es China; en segundo lugar se encuentra Corea del Sur, con un 44%, y en tercer puesto Reino Unido, con un 32%. Le siguen: Brasil (28%), Alemania (26%), Estados Unidos (24%), Japón (19%).
Varias compañías chinas habían elegido ser sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad.
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
China inició las exportaciones de automóviles de segunda mano en mayo de 2019, pero ahora ha ampliado su marco regulatorio para que crezcan estas ventas.
Seis importadores chinos de frutas tuvieron rondas de negocios virtuales con importadores chinos de frutas que participaron desde el Mercado de Jiangnan.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentina podrán participar.
Empresas de Chubut conocieron a través de una capacitación las oportunidades que ofrece el mercado de China y el funcionamiento del Hub Logístico de Argentina en Shanghái.
Los presidentes de ambos países explicaron que quieren iniciar conversaciones con el bloque regional para negociar un acuerdo con China.
Para su puesta en marcha, Argentina debía hacer una inversión de cien millones de pesos para la obra civil y la infraestructura, mientras que China debía invertir 260 millones de pesos en el radiotelescopio.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.