Actualidad Por: News ArgenChina02 de mayo de 2022

China importará soja tolerante a la sequía desarrollada en Argentina

El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.

(Foto: Pixabay)

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino anunció este viernes la aprobación de la importación de soja tolerante a la sequía desarrollada en Argentina por parte de China, una gran noticia para el país sudamericano, cuyo principal importador de soja es la nación asiática.

A partir de ahora, China permitirá el ingreso y la comercialización de soja transgénica con tecnología HB4 tolerante a la sequía desarrollada por la empresa argentina Bioceres en conjunto con el Conicet y la UNL. El proceso de análisis por parte del gigante asiático duró seis años. 

Sin embargo, todavía no podrán sembrar el grano debido a que no permiten la implantación de organismos genéticamente modificados (GMO, por sus siglas en inglés).

Tras dar a conocer la noticia, a través de Twitter el ministro Julián Domínguez destacó que "por primera vez, un cultivo biotecnológico de desarrollo nacional logró su aprobación en la República Popular China, principal importador de soja del mundo".

"Este cultivo ofrece soluciones para problemáticas productivas locales, como es el estrés hídrico, pero también contribuye en el mundo a impulsar el rendimiento productivo y la adaptación de las producciones locales a los desafíos que nos impone el cambio climático", explicó.

Domínguez expresó que esta decisión permite "potenciar la producción y la comercialización de soja HB4 y derivados en el marco del fomento al desarrollo de una agrobioindustria cada vez más eficiente, sostenible e integrada al mundo".

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.