Día de la madre: cómo un festival extranjero encontró sus raíces en China
El país asiático adoptó la celebración que comenzó en Estados Unidos. Cómo se relaciona con la historia del filósofo confucionista Mencius y de qué formas se festeja actualmente.
El Día de la Madre se celebra a nivel internacional el segundo domingo de mayo de cada año. A pesar de que algunos países festejan este día en diferentes fechas, como Argentina, otros se han acoplado a la celebración que se inició en Estados Unidos a principios del siglo XX. Este es el caso de China: el festival extranjero encontró sus raíces en el gigante asiático, que adoptó esta fecha como propia.
Este festejo ganó terreno en algunas zonas de China en la década de 1980, luego de la revolución cultural y apertura del país. Con el tiempo, se extendió y se volvió un día para homenajear a las madres y también hacerles regalos, algo que las plataformas de e-commerce supieron promocionar.
Además, tradicionalmente, los hijos e hijas chinos regalan a sus madres una flor de lirio de tigre para el Día de la Madre, aunque actualmente los claveles o las ‘no me olvides’ se han convertido en alternativas.
Sin embargo, uno podría preguntarse cómo un festival importado llegó a ser tan aceptado en la sociedad china.
Tanto en la filosofía confuciana como en el taoísmo se destaca el respeto por las personas mayores. Por otra parte, existen muchas historias y leyendas de madres a lo largo de la historia china. Una de ellas relata la vida de la madre del destacado filósofo Mencius (Mengzi), que se mudó de casa tres veces para brindarle las mejores condiciones de vida y educación a su hijo.
Asimismo, en la literatura china y particularmente en los poemas antiguos se repite la idea del amor desinteresado de las madres. Uno de los más famosos está escrito por Meng Jiao, un poeta de la dinastía Tang (618-907).
La historia del filósofo Mencius y su madre
Mencius nació en una ciudad ubicada al pie de la montaña Ma'an en la provincia china de Shandong. Su padre murió cuando él era niño y su madre, Zhang, tuvo que criar sola a su hijo.
Durante los primeros años de su vida, vivían al lado de un cementerio en el que casi todos los días se celebraban funerales o actividades religiosas. El niño y sus amigos solían imitar a los adultos y sus ritos, por lo que Zhang decidió que su hijo no podía criarse en ese ambiente.
Entonces, se mudaron a su segunda casa, que estaba cerca de un mercado donde había un carnicero. Pero un día Mencius, que copiaba los gestos y las actividades de sus vecinos, modeló con arcilla un cerdito y lo cortó en pedazos con un cuchillo de juguete. Una vez más, su madre decidió que no quería que su hijo siguiera este ejemplo.
En su tercera mudanza, se instalaron cerca de una escuela. Los cordiales saludos y la lectura los rodeaban, además de que todos en el pueblo asistían el primer día de cada mes al templo de Confucio para aprender y debatir. "Este es el lugar donde debe vivir mi hijo", decidió finalmente Zhang, y allí se quedaron.
Con el tiempo, el joven se convirtió en uno de los más destacados filósofos chinos, el más importante seguidor del confucianismo.
Te puede interesar
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.