Sociedad - China Por: News ArgenChina10 de mayo de 2022

Día de la madre: cómo un festival extranjero encontró sus raíces en China

El país asiático adoptó la celebración que comenzó en Estados Unidos. Cómo se relaciona con la historia del filósofo confucionista Mencius y de qué formas se festeja actualmente.

Se festeja el segundo domingo de mayo. - (Foto: Xinhua)

El Día de la Madre se celebra a nivel internacional el segundo domingo de mayo de cada año. A pesar de que algunos países festejan este día en diferentes fechas, como Argentina, otros se han acoplado a la celebración que se inició en Estados Unidos a principios del siglo XX. Este es el caso de China: el festival extranjero encontró sus raíces en el gigante asiático, que adoptó esta fecha como propia

Este festejo ganó terreno en algunas zonas de China en la década de 1980, luego de la revolución cultural y apertura del país. Con el tiempo, se extendió y se volvió un día para homenajear a las madres y también hacerles regalos, algo que las plataformas de e-commerce supieron promocionar

Además, tradicionalmente, los hijos e hijas chinos regalan a sus madres una flor de lirio de tigre para el Día de la Madre, aunque actualmente los claveles o las ‘no me olvides’ se han convertido en alternativas.

Sin embargo, uno podría preguntarse cómo un festival importado llegó a ser tan aceptado en la sociedad china.

Tanto en la filosofía confuciana como en el taoísmo se destaca el respeto por las personas mayores. Por otra parte, existen muchas historias y leyendas de madres a lo largo de la historia china. Una de ellas relata la vida de la madre del destacado filósofo Mencius (Mengzi), que se mudó de casa tres veces para brindarle las mejores condiciones de vida y educación a su hijo.

Asimismo, en la literatura china y particularmente en los poemas antiguos se repite la idea del amor desinteresado de las madres. Uno de los más famosos está escrito por Meng Jiao, un poeta de la dinastía Tang (618-907).

La historia del filósofo Mencius y su madre

Mencius nació en una ciudad ubicada al pie de la montaña Ma'an en la provincia china de Shandong. Su padre murió cuando él era niño y su madre, Zhang, tuvo que criar sola a su hijo

Durante los primeros años de su vida, vivían al lado de un cementerio en el que casi todos los días se celebraban funerales o actividades religiosas. El niño y sus amigos solían imitar a los adultos y sus ritos, por lo que Zhang decidió que su hijo no podía criarse en ese ambiente.

Entonces, se mudaron a su segunda casa, que estaba cerca de un mercado donde había un carnicero. Pero un día Mencius, que copiaba los gestos y las actividades de sus vecinos, modeló con arcilla un cerdito y lo cortó en pedazos con un cuchillo de juguete. Una vez más, su madre decidió que no quería que su hijo siguiera este ejemplo.

En su tercera mudanza, se instalaron cerca de una escuela. Los cordiales saludos y la lectura los rodeaban, además de que todos en el pueblo asistían el primer día de cada mes al templo de Confucio para aprender y debatir. "Este es el lugar donde debe vivir mi hijo", decidió finalmente Zhang, y allí se quedaron.

Con el tiempo, el joven se convirtió en uno de los más destacados filósofos chinos, el más importante seguidor del confucianismo.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.