
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El país asiático adoptó la celebración que comenzó en Estados Unidos. Cómo se relaciona con la historia del filósofo confucionista Mencius y de qué formas se festeja actualmente.
Sociedad - China10 de mayo de 2022El Día de la Madre se celebra a nivel internacional el segundo domingo de mayo de cada año. A pesar de que algunos países festejan este día en diferentes fechas, como Argentina, otros se han acoplado a la celebración que se inició en Estados Unidos a principios del siglo XX. Este es el caso de China: el festival extranjero encontró sus raíces en el gigante asiático, que adoptó esta fecha como propia.
Este festejo ganó terreno en algunas zonas de China en la década de 1980, luego de la revolución cultural y apertura del país. Con el tiempo, se extendió y se volvió un día para homenajear a las madres y también hacerles regalos, algo que las plataformas de e-commerce supieron promocionar.
Además, tradicionalmente, los hijos e hijas chinos regalan a sus madres una flor de lirio de tigre para el Día de la Madre, aunque actualmente los claveles o las ‘no me olvides’ se han convertido en alternativas.
Sin embargo, uno podría preguntarse cómo un festival importado llegó a ser tan aceptado en la sociedad china.
Tanto en la filosofía confuciana como en el taoísmo se destaca el respeto por las personas mayores. Por otra parte, existen muchas historias y leyendas de madres a lo largo de la historia china. Una de ellas relata la vida de la madre del destacado filósofo Mencius (Mengzi), que se mudó de casa tres veces para brindarle las mejores condiciones de vida y educación a su hijo.
Asimismo, en la literatura china y particularmente en los poemas antiguos se repite la idea del amor desinteresado de las madres. Uno de los más famosos está escrito por Meng Jiao, un poeta de la dinastía Tang (618-907).
Mencius nació en una ciudad ubicada al pie de la montaña Ma'an en la provincia china de Shandong. Su padre murió cuando él era niño y su madre, Zhang, tuvo que criar sola a su hijo.
Durante los primeros años de su vida, vivían al lado de un cementerio en el que casi todos los días se celebraban funerales o actividades religiosas. El niño y sus amigos solían imitar a los adultos y sus ritos, por lo que Zhang decidió que su hijo no podía criarse en ese ambiente.
Entonces, se mudaron a su segunda casa, que estaba cerca de un mercado donde había un carnicero. Pero un día Mencius, que copiaba los gestos y las actividades de sus vecinos, modeló con arcilla un cerdito y lo cortó en pedazos con un cuchillo de juguete. Una vez más, su madre decidió que no quería que su hijo siguiera este ejemplo.
En su tercera mudanza, se instalaron cerca de una escuela. Los cordiales saludos y la lectura los rodeaban, además de que todos en el pueblo asistían el primer día de cada mes al templo de Confucio para aprender y debatir. "Este es el lugar donde debe vivir mi hijo", decidió finalmente Zhang, y allí se quedaron.
Con el tiempo, el joven se convirtió en uno de los más destacados filósofos chinos, el más importante seguidor del confucianismo.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.