Actualidad Por: News ArgenChina17 de mayo de 2022

Crean en China una aeronave flotante que alcanza récord de altitud

Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.

Alcanzó los 9.032 metros en la meseta Qinghai-Tíbet. - (Foto: Xinhua)

La observación de la atmósfera y el aumento del conocimiento sobre ella es uno de los objetivos de los científicos de la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés). Con este objetivo, el Instituto de Investigación de Información Aeroespacial construyó una aeronave flotante que logró romper el récord de altitud.

La aeronave "Jimu No.1" alcanzó los 9.032 metros en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, según informaron sus desarrolladores. En su camino, puede recopilar datos para seguir el ciclo regional del agua y monitorizar los cambios en la composición atmosférica.

Participaron del proyecto 64 científicos de diferentes instituciones chinas especializadas en esta investigación de la atmósfera. Fue el segundo sondeo de China en la meseta Qinghai-Tíbet.

El vehículo flotante “proporcionará datos sobre las fuentes de agua en la región y contribuirá a afrontar los efectos en cadena ocurridos en el agua, la ecología y las actividades humanas en un contexto de cambio climático”, según señaló Yao Tandong, académico de la ACCh y jefe de equipo del sondeo.

Científicos chinos instalan la estación de monitoreo meteorológico más alta del mundo

En la misma zona donde se encuentra la aeronave Jimu No.1, que sobrevuela la meseta Qinghai-Tíbet, se instaló la investigación científica meteorológica más alta del mundo.

La estación automática de monitoreo es la primera del país en una altitud superior a los 8.000 metros y se encuentra en el monte Qomolangma. Incluyendo la nueva estación, ocho estaciones de gradiente de elevación se han establecido en este pico. 

Los datos obtenidos apoyarán la investigación científica sobre el clima y beneficiarán a las actividades de montañismo.

"A través del estudio de los cambios en el glaciar y los contaminantes en el aire del glaciar, podemos ver el impacto de las actividades humanas globales y regionales en el área del Qomolangma", indicó Kang Shichang, un investigador del Instituto Noroccidental de Ecoambiente y Recursos de la CAS. El equipo de investigación que encabeza pasará un mes monitorizando contaminantes, el glaciar de Rongbuk y los cambios en el lago helado, así como las emisiones de gases de efecto invernadero de ríos y lagos de la zona.

Te puede interesar

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.