Actualidad Por: News ArgenChina17 de mayo de 2022

Crean en China una aeronave flotante que alcanza récord de altitud

Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.

Alcanzó los 9.032 metros en la meseta Qinghai-Tíbet. - (Foto: Xinhua)

La observación de la atmósfera y el aumento del conocimiento sobre ella es uno de los objetivos de los científicos de la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés). Con este objetivo, el Instituto de Investigación de Información Aeroespacial construyó una aeronave flotante que logró romper el récord de altitud.

La aeronave "Jimu No.1" alcanzó los 9.032 metros en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, según informaron sus desarrolladores. En su camino, puede recopilar datos para seguir el ciclo regional del agua y monitorizar los cambios en la composición atmosférica.

Participaron del proyecto 64 científicos de diferentes instituciones chinas especializadas en esta investigación de la atmósfera. Fue el segundo sondeo de China en la meseta Qinghai-Tíbet.

El vehículo flotante “proporcionará datos sobre las fuentes de agua en la región y contribuirá a afrontar los efectos en cadena ocurridos en el agua, la ecología y las actividades humanas en un contexto de cambio climático”, según señaló Yao Tandong, académico de la ACCh y jefe de equipo del sondeo.

Científicos chinos instalan la estación de monitoreo meteorológico más alta del mundo

En la misma zona donde se encuentra la aeronave Jimu No.1, que sobrevuela la meseta Qinghai-Tíbet, se instaló la investigación científica meteorológica más alta del mundo.

La estación automática de monitoreo es la primera del país en una altitud superior a los 8.000 metros y se encuentra en el monte Qomolangma. Incluyendo la nueva estación, ocho estaciones de gradiente de elevación se han establecido en este pico. 

Los datos obtenidos apoyarán la investigación científica sobre el clima y beneficiarán a las actividades de montañismo.

"A través del estudio de los cambios en el glaciar y los contaminantes en el aire del glaciar, podemos ver el impacto de las actividades humanas globales y regionales en el área del Qomolangma", indicó Kang Shichang, un investigador del Instituto Noroccidental de Ecoambiente y Recursos de la CAS. El equipo de investigación que encabeza pasará un mes monitorizando contaminantes, el glaciar de Rongbuk y los cambios en el lago helado, así como las emisiones de gases de efecto invernadero de ríos y lagos de la zona.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.