
China completó con éxito su 38º misión a la Antártida
El país asiático había enviado dos rompehielos al Polo Sur para rotar personal y realizar investigaciones.
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
Actualidad 17 de mayo de 2022La observación de la atmósfera y el aumento del conocimiento sobre ella es uno de los objetivos de los científicos de la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés). Con este objetivo, el Instituto de Investigación de Información Aeroespacial construyó una aeronave flotante que logró romper el récord de altitud.
La aeronave "Jimu No.1" alcanzó los 9.032 metros en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, según informaron sus desarrolladores. En su camino, puede recopilar datos para seguir el ciclo regional del agua y monitorizar los cambios en la composición atmosférica.
Participaron del proyecto 64 científicos de diferentes instituciones chinas especializadas en esta investigación de la atmósfera. Fue el segundo sondeo de China en la meseta Qinghai-Tíbet.
El vehículo flotante “proporcionará datos sobre las fuentes de agua en la región y contribuirá a afrontar los efectos en cadena ocurridos en el agua, la ecología y las actividades humanas en un contexto de cambio climático”, según señaló Yao Tandong, académico de la ACCh y jefe de equipo del sondeo.
En la misma zona donde se encuentra la aeronave Jimu No.1, que sobrevuela la meseta Qinghai-Tíbet, se instaló la investigación científica meteorológica más alta del mundo.
La estación automática de monitoreo es la primera del país en una altitud superior a los 8.000 metros y se encuentra en el monte Qomolangma. Incluyendo la nueva estación, ocho estaciones de gradiente de elevación se han establecido en este pico.
Los datos obtenidos apoyarán la investigación científica sobre el clima y beneficiarán a las actividades de montañismo.
"A través del estudio de los cambios en el glaciar y los contaminantes en el aire del glaciar, podemos ver el impacto de las actividades humanas globales y regionales en el área del Qomolangma", indicó Kang Shichang, un investigador del Instituto Noroccidental de Ecoambiente y Recursos de la CAS. El equipo de investigación que encabeza pasará un mes monitorizando contaminantes, el glaciar de Rongbuk y los cambios en el lago helado, así como las emisiones de gases de efecto invernadero de ríos y lagos de la zona.
El país asiático había enviado dos rompehielos al Polo Sur para rotar personal y realizar investigaciones.
Un enorme sumidero de 192 metros de profundidad con un antiguo bosque en su interior ha sido descubierto por exploradores de cuevas en Guangxi.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
Los resultados indican que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de Homo erectus de Gongwangling en el Pleistoceno.
Desde la Cámara Argentino China indican que la Marca País es débil en el país asiático.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Según fuentes estadounidenses, las inversiones fueron en mayor parte en los sectores de energía, industrias extractivas e infraestructura.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.