
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
Actualidad17 de mayo de 2022La observación de la atmósfera y el aumento del conocimiento sobre ella es uno de los objetivos de los científicos de la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés). Con este objetivo, el Instituto de Investigación de Información Aeroespacial construyó una aeronave flotante que logró romper el récord de altitud.
La aeronave "Jimu No.1" alcanzó los 9.032 metros en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, según informaron sus desarrolladores. En su camino, puede recopilar datos para seguir el ciclo regional del agua y monitorizar los cambios en la composición atmosférica.
Participaron del proyecto 64 científicos de diferentes instituciones chinas especializadas en esta investigación de la atmósfera. Fue el segundo sondeo de China en la meseta Qinghai-Tíbet.
El vehículo flotante “proporcionará datos sobre las fuentes de agua en la región y contribuirá a afrontar los efectos en cadena ocurridos en el agua, la ecología y las actividades humanas en un contexto de cambio climático”, según señaló Yao Tandong, académico de la ACCh y jefe de equipo del sondeo.
En la misma zona donde se encuentra la aeronave Jimu No.1, que sobrevuela la meseta Qinghai-Tíbet, se instaló la investigación científica meteorológica más alta del mundo.
La estación automática de monitoreo es la primera del país en una altitud superior a los 8.000 metros y se encuentra en el monte Qomolangma. Incluyendo la nueva estación, ocho estaciones de gradiente de elevación se han establecido en este pico.
Los datos obtenidos apoyarán la investigación científica sobre el clima y beneficiarán a las actividades de montañismo.
"A través del estudio de los cambios en el glaciar y los contaminantes en el aire del glaciar, podemos ver el impacto de las actividades humanas globales y regionales en el área del Qomolangma", indicó Kang Shichang, un investigador del Instituto Noroccidental de Ecoambiente y Recursos de la CAS. El equipo de investigación que encabeza pasará un mes monitorizando contaminantes, el glaciar de Rongbuk y los cambios en el lago helado, así como las emisiones de gases de efecto invernadero de ríos y lagos de la zona.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.