La economía china se desaceleró en abril, pero el Gobierno promete que recuperará su estabilidad
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Luego de varios meses de crecimiento, la economía china se desaceleró en abril como consecuencia de los brotes de Covid-19 y los estrictos confinamientos impuestos en algunas de las principales ciudades del gigante asiático, entre ellas, Shanghái. El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados. En este marco, desde el gobierno de Xi Jinping anunciaron una serie de medidas para que la economía recupere su normalidad operativa.
Meng Wei, portavoz de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), el máximo planificador económico del país, aseguró que "en la actualidad la economía del país asiático está enfrentando fuertes vientos en contra, debido a los impactos inesperados de los recientes rebrotes de la Covid-19”.
“Sin embargo, cabe señalar que en 2020, cuando el repentino brote de la enfermedad asestó un golpe sin precedentes, China logró revertir rápidamente las recesiones de algunos indicadores económicos a través de un sólido control de la epidemia y de la reanudación del trabajo, y experimentó una recuperación constante trimestre a trimestre”, expresó, según Xinhua.
La funcionaria afirmó que, “a pesar de la agresividad de la pandemia y de la compleja y grave situación externa, China tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables”.
Las cifras de abril
Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, las ventas al por menor en abril se redujeron un 11,1% respecto al año anterior, lo que supone la mayor contracción desde marzo de 2020.
Por otro lado, la producción industrial cayó un 2,9 por ciento respecto al año anterior, por debajo de las expectativas de crecimiento del 0,4 por ciento.
Las ventas al por menor retrocedieron un 11,1 por ciento interanual, frente al 6,6 que anticipaban los analistas y al 3,5 por ciento interanual que habían caído en marzo. Una de las industrias más golpeadas fue la de automóviles, cuyas fábricas mantuvieron sus puertas cerradas por varias semanas y, además, sus ventas cayeron un 47,6 por ciento.
Respecto al desempleo, en abril la caída en la actividad económica tuvo como consecuencia un aumento que en las ciudades alcanza el 6,1 por ciento.
Según Bloomberg Economics, el Producto Interior Bruto (PIB) chino se contrajo un 0,68 por ciento en abril con respecto al año anterior.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".