Actualidad Por: News ArgenChina27 de mayo de 2022

China triplica la inversión en energía solar

En los primeros cuatro meses del año aumentó su gasto en energías limpias hasta 4.300 millones de dólares.

(Foto: Pexels)

Con el objetivo de impulsar las energías limpias y acercarse a la meta de neutralidad de carbono, el gobierno de China ha aumentado en los primeros cuatro meses del año la inversión en energía solar, que representó un gasto tres veces mayor a los períodos anteriores.

Según un comunicado de la Administración Nacional de Energía, la inversión en este tipo de energía fue de 29.000 millones de yuanes (unos 4.300 millones de dólares estadounidenses), es decir, aproximadamente un 204 por ciento más que en el mismo período del año anterior. Estas cifras contrastan con las de 2021, año en que habían sido invertidos 51.300 millones de yuanes en total.

China está avanzando en el desarrollo de energías renovables en medio de su transición a una economía baja en carbono. En el primer trimestre, la capacidad instalada de energía renovable del país ascendía a 948 millones de kilovatios, de los cuáles 287 millones de kilovatios corresponden a parques eólicos y otros 259 millones a parques solares. Se prevé que la nación agregue un récord de 220 gigavatios de capacidad de energía total este año.

En este sentido, el país asiático tiene como objetivo aumentar gradualmente la participación del consumo de energía no fósil a cerca del 20 por ciento en 2025, del 25 por ciento en 2030, y más del 80 por ciento en 2060, según un documento publicado por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado.

Te puede interesar

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.