Actualidad Por: News ArgenChina30 de mayo de 2022

La empresa china Zijin Mining realizará un aporte millonario al Fondo Fiduciario Minero de Catamarca

El acuerdo firmado por la compañía estipula que el primer desembolso será de 429 millones de pesos.

Las autoridades de la empresa se habían reunido con Alberto Fernández en marzo. - (Foto: Presidencia)

Zijin Mining, empresa minera china con presencia en Catamarca, selló un acuerdo mediante el cual se compromete a realizar un aporte millonario al Fondo Fiduciario de Regalías Mineras de esta provincia. El convenio fue firmado gracias a una reunión que tuvo lugar en marzo entre los representantes de la minera, el Gobernador catamarqueño Raúl Jalil y el presidente Alberto Fernández.

Días atrás, el gobernador Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el fondo, generando además una comisión de proyectos zonales para definir las obras que se deben ejecutar en cada zona de influencia.

El primer aporte de Zijin Mining será desembolsado en las próximas semanas por un total de 429 millones de pesos, que serán destinados a financiar proyectos y obras en el municipio de Fiambalá, el departamento Tinogasta y localidades de la zona de influencia del proyecto litífero Tres Quebradas.

Este convenio es el resultado de las rondas de diálogo iniciadas por el gobernador Jalil durante su viaje a China junto a la comitiva del presidente Fernández. Allí, el mandatario mantuvo una reunión con los representantes de la empresa, para luego continuar con dos encuentros más en la provincia de Catamarca con el objetivo de ratificar la inversión de la empresa Zijin en el proyecto Tres Quebradas y firmar el mencionado convenio de aporte de 429 millones de dólares al Fondo Fiduciario de Regalías Mineras.

Zijin Mining y el proyecto Tres Quebradas

La minera Zijin Mining accedió al aprovechamiento del yacimiento de litio mediante la adquisición la empresa canadiense Neo Lithium Corp. Tres Quebradas tiene una inversión de 380 millones de dólares y se espera que produzca unas 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

Tiene como objetivo el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde mediante distintas técnicas de captación y purificación de la materia prima. Está ubicado en la localidad de Fiambalá, departamento de Tinogasta en plena cordillera de los Andes, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, rodeado por los volcanes que comprenden los Seismiles.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.