El gobierno chino anuncia una serie de medidas para estabilizar la economía
Buscan impulsar la demanda a nivel doméstico, garantizar la estabilidad de la economía industrial y la inversión extranjera.
El último brote de Covid-19 que se desarrolló en China significó un duro revés para la economía del llamado 'gigante asiático'. Con el objetivo de revertir la situación e impulsar la demanda, el gobierno chino anunció la puesta en marcha de una serie de políticas y medidas.
Según el máximo responsable de la planificación económica del país, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, las medidas abarcan seis áreas: política fiscal, política monetaria, inversión, consumo, energía y seguridad alimentaria.
Las autoridades han declarado que impulsarán la demanda a nivel doméstico mediante el aprovechamiento del potencial del consumo sostenible y del sector del automóvil.
Una de las principales metas es garantizar la estabilidad de la economía industrial y la inversión extranjera. En este sentido, han destacado que, a pesar de los retos causados por las tensiones geopolíticas a nivel internacional, el suministro de energía se ha mantenido estable en líneas generales y tanto el almacenamiento como el transporte de carbón ha experimentado una mejoría constante.
Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, explicó durante una conferencia de prensa: "Realizaremos todos los esfuerzos para promocionar la implementación de políticas y medidas para estabilizar la economía tan pronto como sea posible; para incrementar los parámetros de políticas macroeconómicas, expandir la demanda efectiva de manera razonable, garantizar la seguridad y estabilidad de los alimentos, la energía y las cadena de suministros industriales, y acelerar la reanudación del trabajo en áreas clave".
"Intensificaremos los esfuerzos para facilitar el transporte y la logística de bienes extranjeros para facilitar que las compañías hagan un buen uso de las políticas de los acuerdos de libre comercio. también responderemos activamente a las demandas de compañías con financiación extranjera para facilitar las operaciones comerciales", dijo por su parte Shen Qiuping, viceministro de Comercio.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.