Actualidad Por: News ArgenChina13 de junio de 2022

China construyó el primer portadrones no tripulado del mundo

Puede contener más de 50 vehículos autónomos y es controlado de forma remota. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación.

El "Zhu Hai Yun" tiene 88,5 metros de longitud. - (Foto: South China Morning Post)

China ha finalizado la construcción del primer barco portadrones no tripulado del mundo: está diseñado como un buque que puede contener más de 50 vehículos autónomos, tanto marinos como aéreos y hasta submarinos. Puede ser controlado de forma remota y navegar de manera autónoma.

Esta nave es única y representa un cambio en la creciente importancia de los aparatos sin pilotos. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación, aunque se cree que podría ser utilizada al servicio de los intereses chinos en la región de los océanos Índico y Pacífico.

El portadrones, llamado Zhu Hai Yun, fue construido en los astilleros Huangpu Wenchong de la China State Shipbuilding Corporation. Pertenece al Laboratorio de Ciencias e Ingeniería Marina del Sur de Cantón de la ciudad de Zhuhai.

Medios estatales chinos lo presentaron como un buque insignia de la investigación marítima y aseguraron que comenzará a operar a fines de 2022.

El Zhu Hai Yun tiene 88,5 metros de longitud y puede alcanzar los 33 kilómetros por hora. Chen Dake, investigador de la Academia de Ciencias Chinas y director del laboratorio dueña de la embarcación, la describió como una "innovación revolucionaria".

“La embarcación no solamente es una herramienta de precisión sin precedentes en los confines de lo que es la ciencia marítima sino que además es una plataforma de prevención y de gestión de los desastres marítimos, de cartografía precisa de los fondos marinos (...) y de salvamento en el mar", manifestó el experto.

Inteligencia colectiva

Uno de los elementos clave para el portadron es la autonomía de movimiento. "Es un poco la analogía con un cardumen de peces: se crean formas en el agua, que no son la decisión individual de ninguno de los peces pero más bien el resultado de su inteligencia colectiva", explicó a AFP Jean-Marc Rickly, director de riesgos globales y emergentes del Centro de Política de Seguridad de Ginebra (GCPS).

"El fin último es crear una cosa que tenga capacidades de inteligencia colectiva", indicó. Por ejemplo, la Universidad de Zhejiang publicó en mayo un video que mostraba diez drones atravesando un bosque de bambú. "Ellos llegan a entender el ambiente en el que están, a identificar los obstáculos, a comunicarse para realizar una topografía de los lugares y sortear los obstáculos", explicó.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.