La producción industrial en China repunta en mayo tras el brote de Covid-19
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
La producción industrial en China repuntó un 0,7 por ciento interanual en mayo tras la caída registrada en abril ante las restricciones impuestas por las autoridades por el último brote de Covid-19, según datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El crecimiento de la producción fue una sorpresa para los analistas, que en general pronosticaban un nuevo descenso. Sin embargo, la reactivación de mayo se produjo a un ritmo mucho más lento que el del primer bimestre (+7,5 por ciento interanual) o el de marzo (+5 por ciento).
El sector minero siguió creciendo a gran ritmo (+7 por ciento), mientras que el de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua moderó su avance al 0,2 por ciento. La gran diferencia en mayo la generó el sector manufacturero, que se vio obligado a reducir un 4,6 por ciento interanual su producción en abril ante las restricciones, pero en mayo retomó sus actividades en la mayoría de las ciudades afectadas.
Ventas, desempleo e inversión
La Oficina Nacional de Estadística también publicó otros indicadores de mayo, como las ventas al por menor, que descendieron un 6,7 por ciento interanual, un ritmo de deterioro menor que el de abril. Varios economistas y analistas sostienen que la debilidad del consumo está directamente relacionada con la cautela de los hogares en un momento de temores provocados por la ola de contagios de coronavirus.
Por otro lado, la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas bajó 0,2 puntos frente a abril y cerró mayo en el 5,9 por ciento, por encima todavía del límite que se había marcado el Gobierno nacional para este año, que era de 5,5 por ciento.
Con respecto a la inversión en activos fijos, la agencia estadística no publicó la evolución interanual de los datos de mayo, pero sí la intermensual (+0,72 por ciento) y el acumulado de lo que va de año, que frenó del 6,8 por ciento de abril hasta el 6,2 por ciento de finales del quinto mes.
En su comunicado, la entidad aseguró que la economía nacional "mostró una buena inercia de recuperación" en mayo, mes en el que "superó gradualmente los efectos negativos" de la covid, aunque advirtió de que el entorno internacional "va a ser todavía más complicado y preocupante".
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.