Actualidad Por: News ArgenChina15 de junio de 2022

La producción industrial en China repunta en mayo tras el brote de Covid-19

Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.

(Foto: Xinhua/Mu Yu)

La producción industrial en China repuntó un 0,7 por ciento interanual en mayo tras la caída registrada en abril ante las restricciones impuestas por las autoridades por el último brote de Covid-19, según datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El crecimiento de la producción fue una sorpresa para los analistas, que en general pronosticaban un nuevo descenso. Sin embargo, la reactivación de mayo se produjo a un ritmo mucho más lento que el del primer bimestre (+7,5 por ciento interanual) o el de marzo (+5 por ciento).

El sector minero siguió creciendo a gran ritmo (+7 por ciento), mientras que el de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua moderó su avance al 0,2 por ciento. La gran diferencia en mayo la generó el sector manufacturero, que se vio obligado a reducir un 4,6 por ciento interanual su producción en abril ante las restricciones, pero en mayo retomó sus actividades en la mayoría de las ciudades afectadas.

Ventas, desempleo e inversión

La Oficina Nacional de Estadística también publicó otros indicadores de mayo, como las ventas al por menor, que descendieron un 6,7 por ciento interanual, un ritmo de deterioro menor que el de abril. Varios economistas y analistas sostienen que la debilidad del consumo está directamente relacionada con la cautela de los hogares en un momento de temores provocados por la ola de contagios de coronavirus.

Por otro lado, la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas bajó 0,2 puntos frente a abril y cerró mayo en el 5,9 por ciento, por encima todavía del límite que se había marcado el Gobierno nacional para este año, que era de 5,5 por ciento.

Con respecto a la inversión en activos fijos, la agencia estadística no publicó la evolución interanual de los datos de mayo, pero sí la intermensual (+0,72 por ciento) y el acumulado de lo que va de año, que frenó del 6,8 por ciento de abril hasta el 6,2 por ciento de finales del quinto mes.

En su comunicado, la entidad aseguró que la economía nacional "mostró una buena inercia de recuperación" en mayo, mes en el que "superó gradualmente los efectos negativos" de la covid, aunque advirtió de que el entorno internacional "va a ser todavía más complicado y preocupante".

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.