
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
Actualidad15 de junio de 2022La producción industrial en China repuntó un 0,7 por ciento interanual en mayo tras la caída registrada en abril ante las restricciones impuestas por las autoridades por el último brote de Covid-19, según datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El crecimiento de la producción fue una sorpresa para los analistas, que en general pronosticaban un nuevo descenso. Sin embargo, la reactivación de mayo se produjo a un ritmo mucho más lento que el del primer bimestre (+7,5 por ciento interanual) o el de marzo (+5 por ciento).
El sector minero siguió creciendo a gran ritmo (+7 por ciento), mientras que el de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua moderó su avance al 0,2 por ciento. La gran diferencia en mayo la generó el sector manufacturero, que se vio obligado a reducir un 4,6 por ciento interanual su producción en abril ante las restricciones, pero en mayo retomó sus actividades en la mayoría de las ciudades afectadas.
La Oficina Nacional de Estadística también publicó otros indicadores de mayo, como las ventas al por menor, que descendieron un 6,7 por ciento interanual, un ritmo de deterioro menor que el de abril. Varios economistas y analistas sostienen que la debilidad del consumo está directamente relacionada con la cautela de los hogares en un momento de temores provocados por la ola de contagios de coronavirus.
Por otro lado, la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas bajó 0,2 puntos frente a abril y cerró mayo en el 5,9 por ciento, por encima todavía del límite que se había marcado el Gobierno nacional para este año, que era de 5,5 por ciento.
Con respecto a la inversión en activos fijos, la agencia estadística no publicó la evolución interanual de los datos de mayo, pero sí la intermensual (+0,72 por ciento) y el acumulado de lo que va de año, que frenó del 6,8 por ciento de abril hasta el 6,2 por ciento de finales del quinto mes.
En su comunicado, la entidad aseguró que la economía nacional "mostró una buena inercia de recuperación" en mayo, mes en el que "superó gradualmente los efectos negativos" de la covid, aunque advirtió de que el entorno internacional "va a ser todavía más complicado y preocupante".
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.