Actualidad Por: News ArgenChina23 de junio de 2022

China presenta una supercomputadora de IA tan sofisticada como un cerebro humano

Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.

Supercomputadora china. - (Foto: Xinhua)

China es uno de los países más avanzados en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA). En los últimos años tuvo importantes progresos y, ahora, un grupo de científicos chinos confirmaron que construyeron una supercomputadora tan rápida y sofisticada como un cerebro humano, algo que hasta ahora solo Estados Unidos había logrado.

Los resultados se presentaron en una conferencia internacional organizada por la Asociación de Maquinaria de Computación (ACM) con sede en Estados Unidos y, en junio, un miembro del equipo confirmó la autenticidad de la máquina.

“Sunway”, como se llamó al invento, superó a la norteamericana “Frontier”, que a principios de este mes fue nombrada la más poderosa del mundo. Tiene una velocidad de mil millones de billones de operaciones por segundo y más de 37 millones de núcleos de CPU, cuatro veces más que Frontier, según los investigadores. Además, posee nueve petabytes de memoria, lo que equivale a más de dos millones de películas con calidad de DVD, y 96.000 sistemas informáticos semi independientes llamados nodos.

Los científicos tomaron a Sunway para entrenar el modelo de IA con 174 billones de parámetros, rivalizando por primera vez con la cantidad de sinapsis en el cerebro. De esta forma, se cree que esta supercomputadora podrá utilizarse para vehículos autónomos y reconocimiento facial, así como procesamiento de lenguaje natural, visión artificial, ciencias de la vida y química.

La comunicación entre los nodos a velocidades de más de 23 petabytes por segundo, por ejemplo, simula un cambio de opinión. Un investigador sostuvo que la capacidad de computación paralela de la máquina imitaba el pensamiento humano "como comer mientras mira televisión".

Al igual que su predecesor, el Sunway TaihuLight, la nueva máquina utiliza chips de diseño casero con características únicas como el ahorro de energía y un amplio ancho de banda de comunicación. El TaihuLight, desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Ingeniería y Tecnología de Computadoras Paralelas en Wuxi, fue el número uno en la lista Top500 de supercomputadoras entre 2016 y 2018.

Te puede interesar

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.